Uno de los sindicatos ha advertido este martes sobre el "colapso" en el que se encuentra el servicio de Correos de toda el área de Vigo, con "miles de envíos sen repartir" por la "falta de personal necesario. Así lo indica CIG-Correos, que reclama la "inmediata cobertura" de todas las plazas que están su cubrir, ya sea por encontrarse trabajadores y trabajadoras de vacaciones o por la ausencias por incapacidades.
- Te puede interesar: Tres radares del área de Vigo, los que más multan en Galicia
Desde CIG-Correos señalan que el pasado verano la situación ya fue difícil, pero indican que "agora mesmo é insostíbel". Además, denuncian que el servicio no está cumpliendo los parámetros de calidad que debe garantizar la empresa pública como prestador del Servicio Postal Universal.
"Hai envíos que non están a chegar en tempo e forma, o que supón un claro prexuízo para toda a cidadanía e unha alteración grave en determinados casos de prazos", alertan desde el sindicato. Además, ponen como ejemplo la situación provocada por la decisión reciente de cerrar la oficina que Correos tenía en el Puerto.
Critican, además, que con el número de personal existente es "imposible ofrecer un servizo de calidade". Recalcan que, además de generar un "problema" para la población, la sobrecarga laboral tiene "consecuencias negativas" en la salud del personal de Correos. En este sentido, califican de "pandemia silenciosa" la cantidad de incapacidades temporales existentes en la empresa y los numerosos casos de estrés y ansiedad derivados de la situación en los centros de trabajo del área de Vigo. Así mismo, desde la CIG señalan que se constata un "aumento da tensión e mal ambiente" en los centros de trabajo, algo que consideran "preocupante".
Por este motivo, la central sindical va demandar a Correos la puesta en marcha de una evaluación psicosocial en todos los centros de trabajo, reservándose la posibilidad de presentar denuncia por lo que consideran una "posíbel actuación que atenta contra a saúde das persoas traballadoras, ao sometelas cada día unha esixencia asfixiante, con novidades constantes na organización do traballo e con cada día menos persoal".