Galicia es uno de los escenarios de moda en la industria audiovisual. Y no es casualidad, este territorio ofrece tanta versatilidad como belleza para ambientar las mejores historias del cine y la televisión. Y en esa misma línea, Galicia tendrá dentro de poco los dos mayores platós de cine de toda España.
- Te puede interesar: Abierto un casting para el rodaje de una serie en Vigo: estos son los requisitos
Acaba de empezar la construcción de estas novedosas instalaciones, que contarán con superficies diáfanas de 2.500 metros cuadrados y 2.000 metros cuadrados, respectivamente. Los platós cinematográficos dispondrán de una altura de 14 metros y estarán dotados de oficinas, áreas técnicas, camerinos, vestuarios y almacén.
Se trata de unas obras que está llevando a cabo la empresa Civis Global, y que se prevé que entren en servicio a finales de 2026. Su construcción se está llevando a cabo junto al recién inaugurado plató virtual Coruña Estudio Inmersivo (CEI), de 800 metros cuadrados en la Cidade das TIC, que es también el más grande de la península ibérica en su tipología.
- Te puede interesar: Galicia tiene "el mayor" plató virtual de España y acaba de ser inaugurado
Este complejo cinematográfico está gestionado por la compañía gallega Pedralonga Estudios SL, una sociedad privada integrada por las 10 principales productoras audiovisuales gallegas, así como por el Clúster Audiovisual Galego y por la Universidade da Coruña. Y el espacio, la Cidade das TIC, ocupa las antiguas instalaciones de la fábrica de armas de A Coruña.
¿Cómo serán los nuevos platós de cine de Galicia?
Los edificios que albergarán a los dos nuevos platós de cine son de nueva construcción, con una arquitectura similar a la del actual estudio virtual, dotados de instalaciones de aerotermia con bomba de calor conectada a un sistema de unidad de tratamiento de aire, diseñado para evitar ruidos en las grabaciones. El 80% del consumo eléctrico de las instalaciones estará alimentado por energía solar
Los edificios contarán con una estructura envolvente de hormigón prefabricado, una innovación patentada por la empresa también gallega Rodiñas. Además de los 4.500 metros cuadrados dedicados íntegramente a los platós, los estudios suman una superficie total de 5.500 metros cuadrados para sus instalaciones técnicas.
El mayor plató actual para rodajes cinematográficos de España cuenta con 2.340 metros cuadrados y está emplazado en la Ciudad de la Luz (Alicante), seguido de un estudio de 2.000 metros cuadrados en Tres Cantos (Madrid), perteneciente al complejo Madrid Content de la multinacional Secuoya y alquilado a la también multinacional estadounidense Netflix.
Según el registro del Spain Audiovisual Hub (Ministerio de Economía) los siguientes en el ranking son el plató de Gran Canaria (1.800 metros cuadrados) y otro en Zinealdea (Guipúzcoa), también de 1.800 metros cuadrados. Los estudios de rodaje que se construyen en A Coruña también superan en tamaño, tecnología y prestaciones a los actualmente existentes en Portugal.