Arranca en las Rías Baixas el rodaje basado en la novela más leída de 2024

Galicia continúa su idilio con la gran y pequeña pantalla. Este territorio no deja de acoger proyectos audiovisuales y cautivar a su público con unos paisajes de ensueño, un misticismo de leyenda y una historia todavía por conocer. Netflix, Prime Video y muchas grandes producciones han fijado sus ojos en Galicia, y ahora es Atresmedia quien ha empezado a rodar aquí su próximo gran proyecto.



Esta misma semana se han comenzado a desplegar las cámaras para llevar a la televisión uno de los mayores éxitos literarios de España en los últimos años. El "bestseller" del 2024 está en proceso de adaptación audiovisual para llegar a todos los hogares en forma de serie, y Galicia será su telón de fondo.

Las Rías Baixas acogen durante estos días el rodaje de "Las hijas de la criada", la novela con la que Sonsoles Ónega ganó el Premio Planeta en 2023 y que recibió una enorme acogida durante el siguiente año. Un rodaje que se mantiene con muchas incógnitas por la envergadura del proyecto, pero que poco a poco va dando que hablar. Especialmente desde que un equipo profesional se desplegó este mismo lunes por el casco histórico de Combarro.

El propio Concello de Poio ha confirmado a Metropolitano.gal que tanto la playa como el Casco Vello de esta parroquia acogieron un rodaje de nivel, para lo que todo apunta que será el primer capítulo de la serie. Así, las Rías Baixas volverán a llegar a hogares de millones de españoles y españolas a través de la televisión. Todo en un único día de grabación, que se repetirá en otros puntos del territorio.

Las mismas fuentes apuntan a que el proyecto se trasladará a la ría de Muros para algunas escenas más, aunque la novela está ambientada en buena medida en la ciudad de Pontevedra. Así las cosas, no se descarta que la obra producida por Buendía Estudios Canarias y Atresmedia se instalen en otros concellos pontevedreses.



Historia y reparto de "Las hijas de la criada"

"Las hijas de la criada" plasma la Galicia de 1900, y cuenta la llegada al mundo de dos niñas cuyos "destinos ya estaban escritos". En un escenario cargado de mitos y leyendas, la historia relata una cómo "una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas". La novela se desarrolla entre un universo mágico y el realismo más crudo de la Galicia de aquella época.

Ahora, las Rías Baixas servirán para ambientar ese universo literario que Sonsoles Ónega propone, con el talento de artistas de la talla de Verónica Sánchez y muchos más que se irán conociendo en los próximos días.

Salir de la versión móvil