La Praza de Compostela de Vigo es ya el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de la Feria del Libro 2025. La cita con la literatura, que cuenta con la participación de 21 casetas de librerías, editoriales e instituciones, se extenderá hasta el lunes 7 de julio con un completo programa de actividades que incluye presentaciones literarias, firmas, talleres, rutas, cuentacuentos y espectáculos escénicos.
El acto inaugural tuvo lugar este martes con la lectura del pregón a cargo de la poeta Branca Trigo, que dio el pistoletazo de salida a siete días en los que Vigo será, más que nunca, un lugar donde florecen los libros.
Una semana de letras, encuentros e imaginación
A lo largo de la semana, el público podrá disfrutar de presentaciones destacadas como la de Fora de foco de Cristina Pato, Onde nacen as bestas de Pedro Feijoo o la charla entre las escritoras Guada Guerra y Estela Gómez, moderada por María Nieto, entre muchas otras. La programación también contempla espectáculos familiares, talleres de reciclaje y de iniciación al cómic, mesas redondas sobre temas como la violencia machista en la narrativa, y conversaciones literarias.
Cada caseta de librería acogerá firmas continuas con autoras y autores como María Oruña, Francisco Narla, Ledicia Costas, Pedro Feijoo, Paula Carbonell o Antía Yáñez, reflejando la diversidad y vitalidad de la literatura gallega actual.
Dos actos para recordar a Domingo Villar
La Feria del Libro de Vigo dedica este año un espacio muy especial a la memoria del escritor vigués Domingo Villar, fallecido en 2022. El sábado 5 de julio a las 12:00 horas tendrá lugar la ruta literaria El Vigo de Leo Caldas, un paseo por los escenarios reales de sus novelas, guiado por Pedro Feijoo y Guada Guerra. Las plazas son limitadas y ya están agotadas, reflejo de la enorme huella emocional que Villar dejó en su ciudad.
El domingo 6 de julio, también a las 12:00 horas, se celebrará una lectura pública de la obra de Domingo Villar, en la que lectoras y lectores darán voz a sus textos más emblemáticos en un acto colectivo de recuerdo y afecto.
Puedes consultar el programa completo en este enlace.