Así se vio la inmensa bola de luz que iluminó la noche de verde y azul en Galicia y Portugal

Publicidad

Un fogonazo de luz. Corto, pero muy intenso. Pasadas las 00:30 horas, lo ocurrido en el cielo de una buena parte de la Península se convertía en el tema estrella de los grupos de WhatsApp o en las llamadas telefónicas. "Se acaba de poner el cielo todo azul clarito, a saco". "¿Qué ha sido eso, un meteorito? ¿O un cometa?" Los mensajes se trasladaban directamente a las redes sociales, donde se podía confirmar la constancia de lo que acababa de pasar. Muchas imágenes, las más impactantes procedentes del norte de Portugal, mostraban como el paso de una bola de fuego hacía que la noche se convirtiera en día por segundos, con un destello de tono celeste y verde que se pudo ver no solo en la comunidad gallega o en el país vecino, sino que el fenómeno también fue visible en Madrid, Extremadura o Andalucía.

La red social "X" -antes Twitter"- recoge vídeos totalmente espectaculares en localidades próximas como Braga, Oporto o Valença. En Vigo y su área, la bola de fuego también se vio perfectamente, tal y como detallan a este diario vecinas y vecinos de diferentes puntos de la comarca como A Salgueira, Teis, Coia o desde el concello de Mos. En el buscador Google se ha convertido en tendencia el término "meteorito verde", un tono que en el caso de la urbe gallega y su área metropolitana se ha asemejado más al celeste. De hecho, el perfil oficial del RC Celta no dudó en mandar un tuit de madrugada haciendo una broma con el fenómeno y asegurando que el bólido no era otro que Hugo Álvarez, la nueva perla de la cantera del equipo vigués que resultó clave en la importante victoria del pasado miércoles frente al Athletic de Bilbao.

En cuanto a la bola de luz que ha cruzado el cielo de la Península esta medianoche, el astrofísico José María Madiedo analizó el fenómeno e indicó que el espectáculo visual que vieron miles y miles de personas fue debido al paso de una roca procedente de un cometa, que realizó una trayectoria que arrancó en Don Benito, en Badajoz, y que cruzó Portugal a 161.000 kilómetros por hora. El objetivo fue deshaciéndose durante su camino. El experto destaca que "todos los fragmentos se desintegraron completamente en la atmósfera, por lo que ninguno habría caído al mar",. No obstante, el diario luso Público indica que miembros de Protección Civil de Portugal creen que el objeto pudo caer en la zona de Castro Daire, en la zona centro del país vecino. En el caso de no impactar con la Tierra, la bola de fuego que vimos esta noche sería un meteoro y no un meteorito, término que se ha empleado más a lo largo de esta noche.

Varias llamadas al CAE 112 Galicia

Varios particulares llamaron al 112 Galicia para notificar que habían visto "una gran bola incandescente en movimiento que iluminó el cielo de color verdoso o rojizo" y que, finalmente, "se deshizo en pedazos". De hecho, muchos de ellos se refirieron a lo que acababan de contemplar como un bólido o meteorito.

Las llamadas llegaron desde diferentes lugares de la geografía gallega como O Porriño, Vigo, Redondela, Pontevedra, O Saviñao, Oleiros, Beariz, Nigrán, As Neves, Taboada o A Rúa. Todas ellas entre las 0:50 y las 1:15 horas de esta madrugada. Según ha informado el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE-112), la Agencia Estatal de Meteorología explicó que se trató de "un fenómeno atmosférico poco frecuente, muy luminoso y que se desintegró al entrar en contacto con la atmósfera".

Asimismo, testigos de lo ocurrido detallaron que observaron "un punto muy fuerte de luz", parecido a "un fuego artificial", y que recorrió unos segundos el cielo, lo que provocó que "se hiciese de día durante unos segundos". A continuación, señalan que dejó un rastro "como las estelas que dejan los aviones, pero con mucha luz".

Salir de la versión móvil