Así serán los lujosos pisos turísticos que se están construyendo en un histórico edificio de Vigo

El 'bum' de los pisos turísticos no se detiene, incluso a pesar de las medidas que ciudades como Vigo están implementando. El Concello ha anunciado en las últimas semanas algunas de las líneas que impulsará para atajar el problema del acceso a la vivienda, que van desde la creación de una empresa municipal hasta un programa que dinamice el mercado del alquiler o una ordenanza que limite el uso turístico en edificios residenciales.



Pese a todo, la transformación de la ciudad en un destino turístico cada vez más atractivo también atrae cada vez más inversiones para el sector servicios. Así, son varios los grandes proyectos hoteleros que apuestan por Vigo para su expansión. Y eso, precisamente, en lo que está sucediendo en el número 31 del Paseo de Alfonso. Una promotora inmobiliaria decidió hacerse con uno de los edificios en ruinas de esta zona para transformarlo en un lujos inmueble turístico.

Este mismo año se iniciaron las obras, con una importante subvención de la Xunta de Galicia, para construir en esta antigua construcción de principios del siglo XX un total de siete pisos turísticos. Se trata de un edificio que data del año 1908 y que es obra del arquitecto José Franco Montes. Ahora, la promotora Fyneko y la constructora Ypgal prevén tener listos estos apartamentos turísticos a mitad de 2026, tras un plazo de ejecución de 14 meses.

Tal y como muestran las infografías del diseño, estas lujosas viviendas turísticas tendrán unas asombrosas vistas a la Ría de Vigo, desde una de las zonas más de moda de la ciudad. La protección de este histórico inmueble no permitirá alterar elementos patrimoniales como la fachada o la estructura interior. Y, según se plasma en el proyecto, el interior de cada una de las viviendas estará alineado en cuanto a estética con el uso de madera y el respeto a la piedra original.



 

Salir de la versión móvil