Todavía rodeados con unas vallas y sin desprecintar, más de una decena de tótems han brotado por toda la ciudad. Unos curiosos elementos que se suman al callejero de la ciudad para ofrecer una experiencia interactiva para los vigueses y viguesas, y para todas las personas visitantes.
Se trata de una novedad para la que el Concello acaba de dar luz verde, y que ya ha comenzado a instalarse por toda la ciudad. En total serán 15 elementos "a lo largo y ancho" de Vigo, que permitirán "mejorar la señalización, la comunicación y la transmisión interactiva", tal y como ha especificado el alcalde Abel Caballero.
- Te puede interesar: Cambio radical en pleno centro de Vigo, adiós a uno de los iconos de la ciudad
Estos "mupis" o grandes pantallas digitales tendrán dos formatos distintos con diferentes funcionalidades. El propio regidor ha descrito el primero de ellos como "tótem-táctiles", este consta de dos pantallas (una por cada cara) que permiten navegar con el dedo para hacer consultas. Estos tendrán unas dimensiones de 220cm x 80cm y serán instalados en:
- Praza da Estación (Vialia)
- Estación de Guixar
- Praza da Independencia
- Cánovas del Castillo – Baixada Fonte
- Porta do Sol
- Rúa Uruguay
- Gran Vía – Rúa Honduras
- Plaza Compostela – Concepción Arenal
- Navia (entorno del Maís que Auga)
- Plaza de América hacia Avenida de Florida
- Torrecedeira – Ascensor Parque Camilo José Cela
- Serafín Avendaño – García Barbón (HALO)
Por otro lado, también habrá tres elementos más sostenidos por un "monoposte", como señala Caballero, que los ubicará en altura. Su pantalla será de 200cm x 100cm y serán colocados en:
- Verbum (Samil)
- Farola de Urzáiz - Príncipe
- Estadio de Balaídos – Grada Marcador Centenario
Esta novedad pretende presentar la ciudad de una forma innovadora y accesible para todo el mundo. Así, dichos elementos podrán ser utilizados para mandar mensajes a la ciudadanía, proyectar comunicados, con fines turísticos o con indicaciones como el corte de una calle.
- Te puede interesar: Vigo transformará los abandonados locales de la calle Carral tras el visto bueno de la Xunta
