"El primer día que pisé la Alcaldía de Vigo sabía que teníamos que hacer una revolución medioambiental en la ciudad" y de eso han pasado ya 18 años. Caballero ha viajado hasta Madrid este miércoles para presentar el nuevo "proyecto verde" del Concello, que ha recibido respaldo económico de los fondos europeos a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Te puede interesar: Vigo busca fondos para revolucionar Gran Vía, Travesas y Castrelos: rampas, carril bici y más
Se trata de un evento en el que la vicepresidente Sara Aagesen ha presentado los 12 nuevos proyectos que impulsarán la renaturalización y resiliencia en 12 ciudades españolas en el marco de las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y que se suman a los 73 proyectos que se ejecutan con este mismo objetivo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation_EU.
En este contexto, Caballero ha expuesto las líneas que está siguiendo el Concello de Vigo durante los últimos años. El propio alcalde señaló que la ciudad "creció sobre la especulación" durante la etapa de la dictadura, y que el objetivo es devolver a la ciudadanía el espacio que precisa.
La "revolución medioambiental" de Vigo
Vigo recibirá financiación europea para llevar a cabo el proyecto "Alcabre Verde". Un ambicioso plan que el Concello ya presentó en el año 2022 para crear un corredor ecológico y transformar las zonas de Navia y Alcabre. En aquel entonces no lograron el respaldo económico, pero ahora Caballero asegura que con la financiación con la que ahora sí cuenta se podrá "renaturalizar" una gran parte de la ciudad.
En realidad, el Concello recibirá 2,1 millones de euros por parte de los fondos FEDER, de los 3,5 millones que se solicitaron. Con ello, en el plazo de los tres próximos años, hará realidad una mejora en "los efectos paisajísticos, los efectos ambientales y mejorar la conectividad entre Alcabre y Navia".
El alcalde ha pedido en Madrid seguir apostando por políticas verdes, algo que, asegura, cuenta con un respaldo que se traduce en las urnas. "He aprendido más de alcalde que de ministro", explica en referencia a la capacidad de impactar en la vida de los ciudadanos y las ciudadanas con estas medidas.
- Te puede interesar: Caballero reivindica sus 18 años de Gobierno en Vigo: "Ha sido lo más importante de mi vida"
El proyecto presentado a la financiación europea contempla varias acciones:
- Estrategia de Renaturalización del municipio de Vigo
- Transformación de la Avenida de Europa en un corredor ecológico: un nuevo carril bici y un parque lineal, con áreas de descanso y con la plantación de arbolado
- Renaturalización del frente litoral de Alcabre: mejora de la funcionalidad ecológica de las zonas verdes y construcción de aparcamientos permeables
- Renaturalización y humanización de la VG-20 y su nudo con la Avenida Atlántida: reforestar las actuales cubiertas verdes, crear pantallas vegetales y mejorar la accesibilidad peatonal
- Mejora de la infraestructura verde urbana de las barrios de Alcabre-Navia Parque de Navia: el proyecto plantea un auditorio al aire libre, un laberinto vegetal o un área canina, entre otros elementos