Cientos de personas participaron este jueves en la concentración organizada en Vigo, así como en otros múltiples municipios de Galicia, por la plataforma "Por un monte galego con futuro" para denunciar que la actual ola de incendios es "consecuencia directa da política forestal do PP". La convocatoria en la ciudad olívica era a las 20:00 horas, al igual que en el resto de puntos de Galicia, en la Farola de Urzáiz. Allí se presentaron hombres y mujeres de diferentes edades como respuesta a una "traxedia ambiental, social, cultural y económica" provocada por los diferentes incendios que asolan Galicia, especialmente la provincia de Ourense.
- Te puede interesar: Alarma en O Val Miñor por un incendio forestal cerca del renovado Faro Silleiro
Los convocantes de esta concentración quisieron evidenciar que entre las múltiples causas de esta tragedia se encuentran también el cambio climático, el abandono del rural y la apuesta por el monocultivo de especies de crecimiento rápido, que señalan, son las que "máis inflúen nas vagas incendiarias". En ese sentido, solicitaron el "fin de la moratoria para novas plantacións de eucaliptos decretada pola Xunta para o 31 de decembro" y "consideran reclamar "unha moratoria indefinida".
Además, en una concentración en la que se pudieron ver carteles y cánticos con la frase "Nunca máis, lume forestal", las personas participantes también se mostraron críticos con el plan forestal del Gobierno autonómico y con el Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga). "É unha ferramenta inútil", señalan.
- Te puede interesar: Un incendio en Vilaboa obliga a movilizar múltiples medios terrestres y aéreos
Además, los asistentes a la concentración quisieron mostrar su solidaridad con las poblaciones afectadas por los incendios en Galicia, así como todo el colectivo de profesionales de prevención y extinción.
En esta concentración, que partió de la Farola de Urzáiz, estuvieron presentes autoridades como el alcalde de Vigo, Abel Caballero, o la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.