De Vigo a Massachusetts, así es el increíble mural que conecta ambos territorios

Un artista urbano afincado en Vigo, Tirso Paz, más conocido como Bublegum, ha colaborado recientemente en un proyecto artístico en la ciudad de Lynn, Massachusetts. La organización Beyond Walls ha sido la encargada de reunir el trabajo de hasta siete artistas llegados de diferentes puntos del del mundo como Argentina, Italia o Estados Unidos. España, en este caso, estará representada por Bublegum, que pone su granito de arena a este proyecto.

Se trata de un proyecto que busca transformar el espacio público a través de murales creados en colaboración con educadores y estudiantes locales y está recogido dentro del programa "Classroom to the Streets" (De la clase a la calle).

¿Cómo fue el proceso?

El programa se desarrolla entre los meses de julio y agosto y pretende fomentar el intercambio entre artistas, educadores y estudiantes. La idea es impulsar a la comunidad de Lynn mediante este arte público que nace tomando como inspiración las experiencias y preocupaciones de los jóvenes.

Para su realización, cada artista trabaja con un grupo formado por dos profesoras y dos estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad. La dinámica consiste en realizar diversas sesiones online en las que debatir sobre retos locales que existen y las características de la comunidad para crear un proyecto que muestra sus necesidades y expectativas.

Como novedad para este año, los alumnos del último curso han podido participar en la elaboración del mural, ayudando en el proceso de pintura con sus profesores y también los artistas invitados.



¿Qué transmite este nuevo mural?

Lynn es una ciudad donde más del 50% de su población es inmigrante. La gran diversidad cultural que caracteriza a Lynn, esa mezcla de nacionalidades y culturas era el tema principal que se quería reflejar en este muro. La elección de los colores tampoco fue una simple casualidad, sino que todo está milimétricamente pensado. El mural cuenta con colores vibrantes y alegres para transmitir energía positiva y vitalidad con la intención de evitar esa percepción que existe acerca de que algunas zonas son inseguras.

La opinión de los estudiantes también se tuvo muy en cuenta. Una de ellas expresó su pasión por las flores y fue así como finalmente se optó por incluirlas, con la idea de aportar frescura y simbolizar crecimiento y diversidad.

Tirso Paz también dejó una profunda huella en este mural sin alejarse de su estilo, que combina naturaleza y elementos ornamentales. Fue quien planteó la idea de incluir un animal marino, que está muy vinculado con la cercanía del océano y la biodiversidad de Lynn. Así, el mural gira en torno a esta tortuga marina, que se caracteriza por ser el elemento central y principal del mural. Este animal migratorio representa el viaje de muchas culturas que han construido nuevas comunidades, llevando su hogar consigo y encontrando otro lugar al que pertenecer. Su caparazón, que la protege de los peligros, simboliza también la fuerza y protección que ofrece la comunidad de Lynn. Con todo esto, el mural pone por bandera la variedad cultural y también la gran capacidad de recibir con los brazos abiertos a quienes eligen como hogar esta ciudad.

A mayores se quiso reflejar los diferentes orígenes, así que Tirso optó por diversas flores. Una rosa para simbolizar América, una variación de la protea que simboliza África y una flor de loto en representación a Asia.

Salir de la versión móvil