Quejas en una de las principales calles peatonales de Vigo. El BNG vigués pide reforzar el control de acceso de vehículos en la Peatonal de O Calvario. La formación nacionalista demanda al gobierno municipal una mayor vigilancia atendiendo a las denuncias vecinales, que alertan de un aumento de coches en este espacio a pesar de las limitaciones y prohibiciones para circular.
El portavoz municipal del BNG de Vigo, Xabier Pérez Igrexas, reivindicó la peatonalización de O Calvario como una de las "mayores transformaciones" en la ciudad, impulsada por la alcaldía que ostentaba el BNG en la época de Lois Pérez Castrillo, para avanzar en la "democratización" del espacio público para devolver las calles a las personas. Una medida que, afirmó, permitió ganar en seguridad, sostenibilidad, y calidad de vida.
- Te puede interesar: La tortilla que arrasa en Vigo y que ya enamora a los famosos de España
"No podemos permitir que la falta de atención por parte del gobierno de Caballero nos haga retroceder", defendió Igrexas ante el incremento de vehículos que "invaden" esta calle peatonal. En particular, reclama reforzar el control en la confluencia de la calle Aragón con Urzáiz, así como mejorar la señalización y la seguridad peatonal en el entorno de las calles Toledo, Extremadura, Cataluña y León.
Con motivo del Día Mundial de los Peatones, el BNG de Vigo pide dar pasos para vivir en un Vigo "con más espacios abiertos, seguros y limpios, con el mínimo nivel de ruido y contaminación, con más vegetación y llenos de vida", recogiendo propuestas de organizaciones como la "Red de Ciudades". Un objetivo que, aseguran, permitirá también avanzar hacia una ciudad más descarbonizada, combatiendo de este modo los efectos de la situación de emergencia climática que padecemos actualmente.
Extender el modelo de O Calvario
El portavoz municipal nacionalista puso como ejemplo la actuación en O Calvario hace más de dos décadas, y apostó por extender este "modelo de éxito" a más ámbitos. "El BNG demostró que otro modelo de Vigo, con las personas en el centro, más verde y segura, era posible además de necesario", afirmó, llamando a "construir un nuevo Vigo en el que la ciudad deje de ser de los coches para ser de todas las vecinas y vecinos".