La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo dato y cada nuevo informe" que sale a la luz "pone más en evidencia la situación dramática en la que se encuentra la sanidad pública gallega". En concreto, se ha referido al informe del Consejo Económico y Social (CES), que recoge "datos realmente preocupantes" sobre el estado del sistema sanitario, por lo que ha exigido al PP "una rectificación de 180º" en su modelo sanitario.
En concreto, Prado ha relatado que el informe señala que Galicia se sitúa por debajo de la media del Estado en el número de especialistas en medicina de familia y comunitaria, y que entre 2023 y 2024 perdió 232 médicos de familia, "alcanzando el nivel más bajo de los últimos 15 años". Además, ha subrayado que desde el regreso del Partido Popular a la Xunta "se eliminaron 1.181 camas hospitalaria".
- Te puede interesar: Caballero confirma su deseo de que Vigo albergue grandes conciertos en Balaídos "este verano"
En este contexto, ha incidido en que Galicia "es la segunda comunidad del Estado que menos invierte en Atención Primaria y una de las que peor paga a sus profesionales", lo que deriva, según ha lamentado, en problemas estructurales como "360.000 personas en lista de espera hospitalaria, demoras de hasta 15, 20 y 30 días para una cita en el centro de salud o 200 ayuntamientos sin atención pediátrica".
"La realidad que viven las gallegas, los gallegos y el personal sanitario no tiene nada que ver con lo que vende el Partido Popular, por mucho que intente tapar la luna con un dedo", ha afirmado la portavoz de Sanidade del BNG. Asimismo, la formación nacionalista ha instado al Gobierno gallego en una nota de prensa a "abandonar las medidas de telediario que duran lo que dura el telediario" y a poner en marcha medidas como el incremento del presupuesto de atención primaria hasta el 25%.
Así como un "plan de choque" para reducir las listas de espera hospitalarias; que se garantice el funcionamiento al 100% de todos los dispositivos del Sergas y abandonar "estrategias que no están mejorando nada y que empeoran las condiciones laborales y la calidad asistencial".
