Detectado en Cangas un nuevo foco de gripe aviar en aves silvestres

La Consellería do Medio Rural ha informado al Ministerio de Agricultura, Pesca e Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, sobre la detección de un ejemplar de ave silvestre afectado por influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), un resultado que ha sido confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).

Se trata de una gaviota patiamarilla encontrada en el municipio de Cangas y que fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Carballedo, en el también pontevedrés concello de Cerdedo-Cotobade.



Según ha detallado la Xunta en una nota de prensa, se muestreó al ave para proceder al análisis laboratorial, "eliminándose el cadáver conforme a la normativa en vigor". Cabe destacar que con este ya serían seis los casos confirmado en Galicia en el 2025.

Con esta notificación de Galicia, el número de focos en España en el presente año asciende a 38 en aves silvestres --de los cuales seis corresponden a Galicia, y los restantes a Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura y País Vasco--; cinco en aves de corral y dos en aves criadas en cautividad.

Sin embargo, al tratarse de aves silvestres en este caso, no supone restricciones adicionales a las actualmente existentes, que afectan únicamente a las denominadas Zonas de Especial Riesgo --concellos de Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa en la provincia de Pontevedra; Cerceda, Ordes y Tordoia en la provincia de A Coruña; y Xove en la de Lugo--.

Con todo, la Consellería do Medio Rural ha insistido en la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad de las explotaciones avícolas, tanto de las industriales como de las familiares. Especialmente las destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como intensificar la vigilancia de las aves domésticas y silvestres, "comunicando de inmediato a los Servicios Veterinarios Oficiales cualquier sospecha de la enfermedad". Cabe señalar que en el caso de las aves silvestres esta comunicación se puede llevar a cabo a través del teléfono de atención a la ciudadanía 012.

Salir de la versión móvil