El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo contará en las próximas fechas con un huerto sanitario biosaludable destinado a la promoción de la salud, la inclusión social, a la educación ambiental, que fomenta la economía circular y el bienestar de los pacientes, profesionales y la comunidad.
- Te puede interesar: Se buscan en Vigo 2.600 voluntarios para recaudar más de 325.000 kilos de comida en la Gran Recogida
Así, con esta instalación se pretende desarrollar programas orientados a la prevención y mejora de la salud en pacientes seleccionados para la realización de actividades de horticultura terapéutica, además de tratar de fomentar el voluntariado profesional sanitario en esta labor y establecer vías de comunicación y cooperación con el área de influencia en el hospital. En especial, en centros de educación primaria del entorno y la formación agrícola básica a personas desempleadas sobre educación ambiental, la gestión de residuos, el compostaje y la intervención paisajística.
Los productos obtenidos serán destinados a organizaciones sociales y entidades solidarias que colaboran en la atención alimentaria a familias en situación de vulnerabilidad de la ciudad o los mismos productos hortícolas o florales se podrán utilizar dentro del ámbito del propio hospital siempre en fines sin ánimo de lucro.
Mil metros para la educación ambiental
El huerto, que está a punto de finalizar sus trabajos de adaptación, está focalizado en un espacio de mil metros cuadrados dentro de un jardín existente sobre la cubierta de la planta 0 del hospital y dispondrá de diversas áreas, entre las que destacan con 14 bancales para diferentes plantaciones hortícolas, distribuidos de forma modular y funcional y adaptados a la diversidad de usuarios. Además, cuenta con un invernadero de 40 metros cuadrados y 3,5 metros de altura que permitirá la producción durante todo el año y la realización de actividades al aire libre protegidas de las condiciones meteorológicas.
Esta instalación se completa con un secador de semillas y de un espacio de almacenamiento, junto con espacios para compostaje y otro para guardar el material. En su perímetro habrá plantas aromáticas y contará con un sistema de riego y alumbrado. Además, dispondrá de elementos sensoriales y decorativos que favorecerán la interacción emocional y cognitiva de los usuarios, especialmente en contextos de terapia ocupacional y salud mental.
Fomento de la participación activa
La superficie total estará organizada cuidadosamente para facilitar tanto el mantenimiento como la participación activa de pacientes, personal hospitalario y colaboradores externos, con el objetivo de generar beneficios en salud física, emocional y social, reduciendo el estrés y favoreciendo el vínculo con la naturaleza en un entorno clínico. Esta experiencia parte de desarrollar proyectos de participación conjunta.