El área de Vigo ganará una nueva zona recreativa con bar, un paseo costero y espacios naturales

La provincia de Pontevedra está cerca de ganar una nueva zona recreativa para el disfrute de los vecinos y vecinas. La propia Diputación acaba de firmar un convenio de colaboración con la alcaldesa de Oia, Cristina Correa, para la financiación del proyecto de regeneración ambiental del antiguo camping de Pedra Rubia para convertirlo en una área recreativa pública.



Un acuerdo firmado en el marco del Plan Extra, el novedoso plan de inversiones del gobierno provincial que moviliza hasta 38 millones de euros entre los concellos de menos de 50.000 habitantes de la provincia para ejecutar proyectos estratégicos. En el Pazo provincial, el presidente Luis López y la propia alcaldesa sellaron un acuerdo a través del cual la Diputación aportará 500.000€ para la financiación de un proyecto valorado en 1.530.000 euros.

¿Cómo será la transformación?

El proyecto se centra en la regeneración ambiental del área previamente ocupada por el camping Pedra Rubia para transformarla en un parque público y una nueva zona recreativa y deportiva en el puerto de Mougás. Una obra que incluye la urbanización de la parcela, enfocada en la renaturalización del espacio y en la creación de áreas exteriores, instalaciones deportivas y piscinas, así como dos módulos de servicios para vestuarios, aseos y un bar.

La ordenación del espacio busca integrar los nuevos usos con el entorno natural, promoviendo la ecología y el medio ambiente, además de tener en cuenta a accesibilidad para personas con movilidad reducida, niños y personas mayores, con caminos adaptados y cuestas suaves. La intervención está diseñada para recordar elementos históricos del lugar, como el Camiño de Cresta, que daba acceso a las parcelas de cultivo; y también elimina las edificaciones del litoral para crear un paseo lineal paralelo a la costa convirtiendo lo que antes era un espacio privado en un área público con acceso universal.



La colaboración de la Diputación con el Concello de Oia no se limita únicamente al Plan Extra. El Gobierno local ha previsto recibir este año de manos del organismo provincial un total de 1.120.000 euros a través de programas del servicio de Cooperación como el Plan +Provincia y el Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas

Salir de la versión móvil