El campus universitario de Vigo triunfa en los Premios Arquitectura 2024

Publicidad

Los colegios de arquitectos de España han seleccionado las obras que más contribuyen al bien común en el país, y el campus universitario de Vigo ha recibido el mayor galardón.

Publicidad

En una gran gala, los Premios Arquitectura 2024 han desvelado este reconocimiento enfatizando los valores universales de la Arquitectura y el Urbanismo y su influencia positiva para avanzar hacia una sociedad más sostenible.

Publicidad

Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) el acto ha tenido lugar en el Teatro Reina Victoria en Madrid. En total, se han entregado 9 premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, el arquitecto Josep Llinàs ha recibido la máxima distinción que entrega la profesión en este país, la prestigiosa Medalla de Oro de la Arquitectura, y la Fundación Alejandro de la Sota, el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.



El campus de Vigo, premiado entre 27 finalistas

Los ganadores de los Premios ARQUITECTURA 2024 han sido elegidos por un Jurado de reconocido prestigio entre las 185 propuestas seleccionadas por los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos. En total, en esta edición, se han presentado 497 obras.

Premio Permanencia

El Campus Universitario de Vigo, proyectado, hace veinte años, por el estudio Benedetta Taliabue – EMBT Architects, ha sido reconocido con el Premio Permanencia en los Premios ARQUITECTURA 2024, un galardón especial destinado a reconocer aquellas obras que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.

© Alex Gaultier

La construcción logra una integración con la naturaleza, por su localización a las faldas de una montaña. Este entorno se convierte en el corazón del nuevo aulario. Los materiales responden al mismo objetivo, con el uso de piedra gallega, hormigón y madera, que se integran con la topografía. La armonía entre lo negativo y positivo refleja una relación excepcional entre arquitectura y naturaleza.

El Jurado ha valorado:

"El Campus Universitario de Vigo, de Miralles Tagliabue EMBT, aporta un nuevo paisaje universitario al lugar, enlazando sutilmente con los antiguos edificios existentes en el año 2003. Esta obra se consolida con el paso del tiempo por su integración en el paisaje en la ondulada topografía y por la rotundidad en la expresión de su arquitectura. Una obra que ha sabido transformar y permanecer en el tiempo como un paisaje construido que transformó el lugar. Una intervención compleja, valiente e innovadora, donde los aluminios siguen disfrutando de ese carácter comunitario de la vida universitaria. Estas nuevas construcciones que se levantaron en el año 2003 han ayudado a la definición de la naturaleza comunitaria de la vida en la universidad, mejorando la calidad de vida de los universitarios hasta nuestros días. La estructura de hormigón visto en el exterior, combinando su textura y color con las maderas en su fachada configuran además ese aire atemporal de lo bien concebido y ejecutado".

Salir de la versión móvil