El desafío de Vigo a todos los estudiantes de España, diseñar un dron

Imagen de Archivo

La UVigo invita a estudiantes de cualquier universidad española a diseñar sus propios drones. Lo hace a través del Desafío Optidrone, una iniciativa que alcanzan de poner en marcha el Grupo de Enxeñaría de Fabricación (GEF) y el grupo de innovación docente Empresa e Innovación (Gidein). En este reto, la organización quiere que la estructura del UAV sea un factor clave, por el que recomiendan al alumnado participante el uso de estrategias como la optimización topológica o el diseño generativo.



Una apuesta por el diseño generativo

Desde la organización de este concurso explican que "en sectores como el aeroespacial o la automoción, la masa de los componentes es crítica, ya que afecta al consumo de combustible y a las emisiones a la atmosfera". Por ello, las estrategias de optimización son cada vez más importantes y, con el desarrollo de la fabricación aditiva, estos nuevos diseños se pueden fabricar. Como detallan desde el Grupo de Enxeñaría de Fabricación, coordinado por el profesor Diego Carou, en este contexto surgió en los últimos años el diseño generativo, "una herramienta que permite combinar diseño, estudio de materiales, análisis estructural e incluso la fabricación desde la misma etapa de diseño conceptual". El empleo de este tipo de herramientas, reconocen, "no está aún muy extendido", pero con iniciativas como Desafío Optidrone esperan "darlas a conocer e incrementar su empleo en los estudios de ingeniería".

Inscripción abierta hasta el 5 de octubre

El desafío está abierto a estudiantes de cualquier universidad de España matriculados en titulaciones de grado o máster en los cursos 2024/25 o 2025/26. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 5 de octubre enviando un correo electrónico a gef@uvigo.es en el que deberán adjuntar una imagen del diseño de dron y un resumen de proyecto de hasta 200 palabras. Todos los proyectos recibidos se publicarán en el espacio en LinkedIn del Grupo de Ingeniería de Fabricación y cada participante tendrá una publicación con una imagen y un abstract. Entre el día 6 y 13 de octubre se abrirá un periodo de votación y los seis trabajos con más votos pasarán a la final del concurso.

En esta fase final, las o los seis finalistas deberán presentar sus propuestas ante un tribunal, en una fecha y lugar que se darán a conocer más adelante. Cada participante dispondrá de un máximo de 10 minutos para hacer una presentación ante un jurado compuesto por profesorado y personal investigador de la comunidad universitaria o profesionales del ámbito empresarial. La puntuación final dependerá de los votos recibidos en la fase de calificación -hasta 15 puntos-, así como de la valoración que el tribunal haga de los criterios estéticos (15), la aplicación (15 puntos); la selección del software y la metodología empleada para la optimización de la estructura (25 puntos); valoración técnica del diseño final (15 puntos) y el estudio de la fabricación de la estructura (15 puntos).

En este concurso colaboran en la organización la High Tech Auto (HTA), la incubadora de startups en automoción y movilidad del Consorcio de la Zona ranca de Vigo, junto con el Ilustre Colexio Oficial de Enxeñeiros Industrais de Galicia y la Vicerreitoría de Estudantado e Empregabilidade. Se cuenta también con el patrocinio de la empresa Aeromedia que otorga un Drone DJI Mini 4 Pro, la empresa Filament2Print (Dativic) que será responsable del segundo premio, una impresora Creality K1e 3DConnexion que aporta el tercer premio, un CadMouse Pro Wireless.

Salir de la versión móvil