El Gobierno contrata un paso clave para asegurar la alta velocidad Vigo-Madrid en 3 horas

Imagen de Archivo

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 998.400 euros ( 1.208.064 IVA incluido) el contrato para la redacción del estudio informativo complementario para tramitar la evaluación de impacto ambiental de la variante ferroviaria de Cerdedo con el objetivo de mejorar la conexión ferroviaria entre Ourense y Vigo y Pontevedra.

Según recuerda el Gobierno, el estudio da continuidad a los trabajos ya realizados para la ejecución de un tramo ferroviario que ha mostrado tener una gran complejidad técnica, particularmente en lo que se refiere a la hidrogeología. Se busca incorporar y completar los análisis realizados y adaptarlo a los cambios normativos que han tenido lugar en los últimos años.

El objetivo es someter la actuación a información pública y audiencia, de acuerdo con la normativa sectorial, así como a la evaluación de impacto ambiental a la que obliga la legislación ambiental. Para ello, se incluyen dos actuaciones fundamentales:

  1. Una campaña geológica y geotécnica que completará las investigaciones anteriores y garantizará que la documentación para la evaluación ambiental cuente con toda la información necesaria.
  2. Y la redacción del estudio informativo complementario, en el que se describirá la solución técnica ya definida, adaptada a la normativa actual e incorporando tanto los análisis previos como los resultados de la nueva campaña geotécnica, con la inclusión del estudio de impacto ambiental, conforme a los requerimientos legales actuales.

El alcalde, Abel Caballero, expresó este martes su satisfacción porque "por primera vez aparece en la propia licitación el plano de cómo quedaría la red de alta velocidad en Galicia" con el objetivo de ahorrar "casi 100 kilómetros de vuelta que estamos obligados a dar en este momento y la velocidad será de 300 kilómetros por hora".

Se refiere Caballero al actual recorrido que obliga a los trenes de Alta Velocidad a ir a Santiago de Compostela desde Vigo para, a continuación, dirigirse a Ourense. El objetivo de la variante de Cerdedo es reducir el viaje a unas tres horas entre la ciudad olívica y Madrid. El proyecto, en todo caso, cuenta también con detractores por el alto coste que supondrá debido a su gran complejidad técnica. Así todo, desde el Gobierno local de Vigo se considera una obra "irrenunciable" para situar a Vigo como eje central y consolidarla también como epicentro ferroviario una vez se construya la línea hacia Portugal.

El estudio, una vez adjudicado, se desarrollará a lo largo de dos años, por lo que deberá estar listo en el verano 2027 para después licitar el proyecto constructivo. 

Descarta la línea del Miño

La propia licitación recuerda que existe ya la denominada línea del Miño, una línea convencional de ancho ibérico y electrificada a 3 kV, que utilizan las circulaciones regionales de media distancia pero que "no es apta para la prestación de servicios a alta velocidad".  Aunque en el año 2001 se redactó el Estudio Informativo de la nueva línea de alta velocidad Ourense a Vigo por el Miño, que preveía un trazado que seguía el corredor del río Miño, al igual que la línea existente, las alegaciones recibidas en la fase de consulta promovieron la consideración de un corredor alternativo por Cerdedo. Entre esas alegaciones, recuerda el Ejecutivo central, estaban las de la propia Xunta de Galicia.

Salir de la versión móvil