El Teatro Fraga de Vigo se convierte en un "recorrido de emociones" que recuerda los 'gloriosos' 80

Ya se cumplió un mes desde que el Teatro Cine Fraga volvió a albergar vida en su interior. Esta vez, alejado del cine o de las fiestas tan características de Nova Olimpia. Las personas que acuden, en esta ocasión, lo hacen precisamente para rememorar toda esta actividad que lo caracterizó en su momento.

Ahora, personas que crearon grandes recuerdos entre estas paredes vuelven al Teatro Cine Fraga para recordar todo lo vivido, y ya de paso, poder contarlo al resto de visitantes. En su apertura, los protagonistas del día fueron dos nietos del propio Fraga, fundador de este espacio cultural. Ahora, el protagonista de esta jornada fue Ernesto Romero, exportero del Cine Fraga y que llegó a esta visita con ganas de contar distintos anécdotas.

Ernesto, que también trabajó en el Teatro García Barbón, fue portero de este emblemático cine vigués en los años 80, momento de esplendor del Fraga. Ahora, en esta visita, recuerda algunas de los principales cambios que nota frente al Cine que conocía en su pasado. "Veo esto muy cambiado. Faltan las taquillas, la pantalla, las butacas que eran preciosas y, por supuesto, los compañeros que había aquí, que eran muchísimos", cuenta. Así, el ex portero del cine recuerda nostálgico sus anécdotas con los compañeros que tenía ahí. "Tengo recuerdos muy gratos de la empresa Fraga. Me haría mucha ilusión quedar con los antiguos compañeros, pero deben de quedar uno o dos porque era gente mayor", comparte el ex portero.

Fue en el año 1983 cuando Ernesto se fue definitivamente del Fraga, para dedicarse a su propia sala de cine situada en Leiro. Ahora, cuarenta años después de decirle adiós, comparte cómo le gustaría que se restaurase este espacio tan especial. "Han pasado los años y ahora son solo recuerdos. Me gustaría que estuviese dedicado al cine, por lo menos la sala".

Durante la visita, los vigueses y viguesas que acudieron a revivir todos esos momentos de cine, fiesta y teatro, pudieron hacerlo junto a algunos de los grandes recuerdos de Ernesto.

La hoja de ruta de la recuperación del Teatro Cine Fraga

Luisa Sánchez anunció la "inminente" aprobación del convenio que firmarán la Deputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia para cofinanciar las obras de recuperación del Teatro Cine Fraga. El pleno provincial dará su visto bueno a este acuerdo en la sesión ordinaria que tendrá lugar el viernes 28. "Es todo un recorrido de emociones", destacó la vicepresidenta de la Diputación y presidenta del PP vigués en sus declaraciones a los medios de comunicación.

El gobierno provincial otorgará luz verde al compromiso que adquirirán las dos administraciones públicas para sufragar tres conceptos: las actuaciones derivadas de la redacción del proyecto adjudicado a César Portela por 1.004.345 euros, el coste de las obras por un presupuesto máximo de licitación de 19.438.650 euros y los servicios de dirección de obra y de coordinación de seguridad y salud con un presupuesto máximo de licitación de 382.154 euros. Así, la cifra total ascenderá a 20.835.149 euros. La institución provincial aportará el 49% del importe, mientras que la Xunta asumirá el 51% restante.



Una vez cumplidos estos trámites, tanto Diputación como Xunta de Galicia firmarán el documento digital y públicamente para darle tanto difusión como publicidad. "Este convenio también pone en evidencia la importancia de la colaboración institucional. Solo con cooperación es posible afrontar proyectos de esta envergadura. Cuando las administraciones colaboran, la ciudadanía gana", concluyó la vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez.

Actualmente, el proyecto de recuperación está en fase de elaboración. La previsión es que sea entregado la próxima primavera para recibir el visto bueno correspondiente lo antes posible. Con esta actuación, la Deputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia pretenden dotar a Vigo de un centro de desarrollo cultural pionero tanto en Galicia como en todo el Noroeste de España, dando cumplimiento al servicio público de la cultura en el sentido más amplio.

Salir de la versión móvil