El TSXG desbloquea el proyecto de urbanización de Barrio do Cura en Vigo

GESTILAR

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) desbloquea la urbanización completa de Barrio do Cura y da la razón al Concello y a la promotora anulando la sentencia que paralizó parte de la urbanización tras la denuncia de la Comunidad de Propietarios de Santa Marta.

Según la sentencia a la que ha tenido acceso METROPOLITANO.GAL, el alto tribunal gallego estima los recursos de apelación interpuestos por Barrio do Cura Desarrollo SL y el propio Concello contra la sentencia de 2024 que anulaba el plan de urbanización de una parte del ámbito por deficiencias y carencias. Entre otros, se exponía que el proyecto de urbanización no recogía la partida ni las determinaciones sobre el aparcamiento público que se va a construir, y tampoco contemplaba las redes de gas previstas (solo las existentes). También se exponían fallos en la delimitación de la demolición de la escuela infantil de Santa Marta o el ancho de las aceras y los itinerarios peatonales.

Ahora, el TSXG vuelve a dar validez al acuerdo que dio luz verde a la urbanización de Barrio do Cura aprobado en la Xerencia de Urbanismo (con los votos favorables de PSOE y PP) y en Xunta de Goberno.

Aunque reconoce errores, la sala entiende que la mera imprecisión gráfica de un plano general descriptivo de la delimitación del ámbito no es base suficiente para sostener la nulidad el proyecto. Además, sobre la ausencia de redes de gas, el tribunal recuerda que el planeamiento urbanístico no exige acometidas interiores de gas hasta a cada una de las parcelas y que el propio proyecto de urbanización contempla “miles de metros cuadrados de paneles fotovoltaicos” por lo que los edificios “no van a necesitar gas”, aunque existirán tomas “por si fuera necesario realizar la acometida a posteriori”.



Además, sobre la falta de partidas para el nuevo aparcamiento público, el TSXG recuerda que esta obra tiene un proyecto de edificación distinto ya presentado por la promotora.  Y por último, se acredita también que el diseño proyectado de las aceras cumple la normativa de accesibilidad. Por todo ello, el proyecto se entiende correcto. Hay que recordar que afectaba a la urbanización del ámbito, y no a la construcción de los edificios. 

Salir de la versión móvil