El vertido de aceite en la Ría de Vigo está "recogido al 75%", pero podría afectar a las bateas

La Autoridad Portuaria de Vigo ha desvelado este domingo que el vertido de 100 toneladas de aceite de palma del pasado jueves, 30 de noviembre, sigue todavía sin estar completamente eliminado de las aguas de la Ría, aunque, según los datos oficiales, se ha logrado ya eliminar el "75% del material vertido". 

Las autoridades aseguran que el vertido se encuentra "totalmente confinado" en la zona de San Enrique, aunque el viernes los residuos llegaron a Moaña, donde todavía prosiguen las labores de limpieza en el arenal de A Borna.

Ahora, el Puerto explica que está desplegado un "cerramiento hermético" que incluye tres anillos de seguridad con barreras anticontaminación. Adicionalmente, se ha instalado otra barrera en la zona de Guixar-Arenal, el lugar donde ocurrió el accidente, para asegurar que las tareas de limpieza y mantenimiento se realicen en condiciones de máxima seguridad.

Efectos en la vida marina

Aunque la Autoridad Portuaria de Vigo indicó inicialmente que el vertido tendría efectos "inocuos" tanto para la vida marina como par las personas, medios especializados como GCiencia apuntan que si bien el vertido no es tóxico, "sí es nocivo para el ecosistema mariño" y se teme especialmente por los efectos que pueda tener en la cría del mejillón en las bateas.

Algunos estudios recogidos por el digital vigués especializado en divulgación científica apuntan que el ecosistema puede tardar en recuperarse hasta 20 años. 

Vigilancia Constante en la Ría y Limpieza en Moaña

La Policía Portuaria realiza inspecciones diarias de toda la costa de la ría, tanto por la mañana como por la tarde, para detectar y recoger cualquier "galleta dispersa" mediante la embarcación Pelícano. El Plan Camgal en nivel 1 sigue activo desde el pasado jueves. Como parte de este, continúan las labores de limpieza en la playa de A Borna, en Moaña, a cargo de personal de Tragsa y de las Consellerías de Medioambiente y do Mar.

La Autoridad Portuaria de Vigo (APV), realiza las labores en coordinación con los servicios de Guardacostas de la Consellería do Mar y de la Consellería de Medioambiente.

Salir de la versión móvil