El Vigo Vertical llegará a uno de los barrios de la ciudad todavía sin rampas ni ascensores

Rampas en Vigo

El programa de movilidad Vigo Vertical, que lleva años extendiendo las rampas mecánicas y los ascensores públicos por calles con elevadas pendientes y difíciles conexiones peatonales seguirá creciendo. Y aunque la gran obra prevista para los próximos años será la implementación del corredor mecánicos entre Plaza América y Plaza de España, con una inversión millonaria, el Gobierno local mantiene la hoja de ruta para seguir expandiendo las rampas por los barrios.

Teis, Lavadores, Casablanca, Casco Vello... las rampas mecánicas y ascensores pueblan la ciudad y cada año siguen creciendo. Sin embargo, uno de los barrios más poblados de Vigo todavía no cuenta con ninguna de estas infraestructuras. Aunque no será así por mucho tiempo. Según confirmó el regidor vigués en la entrevista en exclusiva con Metropolitano.gal, Coia está ya en la planificación para incorporarse al Vigo Vertical, y se hará en tres calles.

Vigo Vertical en Coia


Aunque en el pasado ya se había deslizado la posibilidad, ahora Caballero confirma que "ya esta contemplado y lo tenemos establecido". Se trata de las rampas mecánicas en las calles Martín Echegaray y Manuel de Castro. Ambas constituyen un gran corredor de más de 600 metros que conecta el estadio de Balaídos con la rotonda del Alfageme. "Es la mayor pendiente que hay en Vigo", asegura Caballero para asegurar que contará con rampas mecánicas. Todo ello teniendo en cuenta que la calle cuenta con amplias aceras, por lo que dispone de espacio para la instalación de los elementos mecánicos.

Además, también está en el plan municipal la Calle Coruña, un vial este con menor pendiente pero donde también se demanda habitualmente la construcción de rampas. Así todo, no hay todavía un calendario concreto para la actuación. "otra cosa es que esté en este momento en construcción, ha que ir haciendo...", indica Caballero para, en cualquier caso, subrayar que "llevamos prisa".

"El resto de Coia es relativamente llano y al ser relativamente llano, pues el Vigo Vertical no tiene mucha lógica", zanja el alcalde, que aún así indica que cuenta con alguna calle más con peticiones.

En la entrevista, publicada en dos partes, el regidor vigués aborda algunos de los principales retos de la ciudad, las polémicas de los últimos años y el plan para el futuro de su Gobierno local. Puedes leerla en este enlace. 

Salir de la versión móvil