Enfermeras gallegas se desmarcan de la huelga de médicos y convocan una para diciembre

El sindicato de enfermería SATSE Galicia se ha desmarcado este miércoles de la huelga prevista para los días 26, 27 y 28 de noviembre en la sanidad gallega y han convocado su propia jornada de huelga para el próximo  de diciembre. Las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria agrupados bajo el paraguas de SATSE consideran que el sistema actual de negociación entre la Consellería de Sanidade -- donde ya han registrado la convocatoria -- y la Mesa Sectorial "no representa" sus intereses, "al centrar todo el debate en un sistema médico-centrista, sin poner en valor al resto de los trabajadores del sistema sanitario".

Para el Sindicato de Enfermería, es "inadmisible" que parte de la huelga prevista para el 26, 27 y 28 de noviembre se centre en temas médicos "casi exclusivamente", mientras aspectos que afectan a fisioterapeutas, enfermeras y enfemeros especialistas "quedan descolgados".

Entre sus quejas, el desconocimiento de la aplicación de los acuerdos de reducción de jornada, "que provocaron la imposición de incluir los sábados de mañana como jornada de guardia, sin efectos económicos", la afectación negativa la jornada laboral de las ausencias derivadas de permisos retribuidos o por incapacidad temporal, la actualización de la jornada complementaria o el valor de la manutención, "que no ha sido revisado en los últimos 10 años".

Exigen también la mejora de las condiciones de trabajo de fisioterapeutas y matronas. Sobre este punto, recuerdan que ya han reclamado, con más de 8.000 firmas, el aumento de fisioterapeutas en Primaria, tras el anuncio de la implantación de una cartera de servicios que resulta "ambiciosa" pero "imposible" de realizar con las dotaciones actuales de personal.

Asimismo, señalan que las directrices en cuanto a matronas están "más desactualizada todavía", puesto que son anteriores a 1990 y no recogen la realidad asistencial actual.

Por último, insisten en solicitar la revisión de las condiciones laborales y económicas del personal de Enfermería y demás especialidades "por no reconocer el nivel de desempeño y la autonomía profesional actual", apuntando además que están basadas en unos decretos "obsoletos", lejos de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Salir de la versión móvil