Una veintena de asistentes participaron en la primera asamblea ordinaria del Campus en Vigo del Consejo de Estudiantes de la UVigo (Ceuvi), en la que el servicio de transporte urbano de Vigo centró buena parte de la sesión. "El debate concluyó con una estrategia para abordar las deficiencias de los servicios y también para dar mayor visibilidad a esta problemática entre la comunidad universitaria", explica Iago Meis, coordinador del campus vigués del Ceuvi.
- Te puede interesar: La UVigo aprueba sus nuevos grados y másteres, que serán "altamente prácticos y conectados"
Las deficiencias de algunos edificios del campus de Vigo fueron otro de los temas abordados en el encuentro, en el que se destacaron especialmente los problemas de algunos centros y facultades. "Se destacaron los problemas de la Facultad de Filología y Traducción, pero también los defectos de otros centros, que, al final, se trataron, vienen en gran medida como consecuencia de la falta de financiación que sufren las universidades públicas", detalla Meis, quien señala que también acordaron contactar con el nuevo vicerrector de Planificación, Félix Quintero, para tener más información sobre la situación de las infraestructuras.
Proyectos y elección de cargos del Consejo
En la primera asamblea ordinaria del campus de Vigo también se presentaron algunos proyectos como la ampliación del horario de la biblioteca, la reforma del reglamento interno del Ceuvi y las relaciones y participación en la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas, Creup.
Durante la sesión también se eligieron nuevos secretarios y vocales del campus: Lucía Castrillo Sánchez, estudiante de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación, y Pablo Márquez Martínez, estudiante de la Escuela de Ingeniería Industrial.