Galicia da por estabilizados dos de los grandes incendios forestales de Ourense

Vista de los incendios del Macizo Central, a 11 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España). - Rosa Veiga - Europa Press

Los grandes incendios comienzan a estabilizarse en la provincia de Ourense. Los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia --unidos en uno solo-- y A Mezquita se han dado por estabilizados durante la noche del viernes, así como dos de los tres focos del incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que, aunque sigue activo, "evoluciona favorablemente".



Asimismo, se ha desactivado la Situación 2 en Vilaboa, que fue decretada el jueves por la proximidad del fuego al núcleo de Vilar. Según las últimas estimaciones, el incendio afecta a una superficie de alrededor de 60 hectáreas desde su inicio el jueves a las 16.37 horas.

Así lo recoge la última actualización de la Consellería do Medio Rural, que indica que todavía hay cinco incendios activos, que suman 52.110 hectáreas. La cifra asciende a 88.810 si se tienen en cuenta todos los fuegos aún sin extinguir en Galicia y superan las 20 hectáreas.

En Ourense, continúan activos los focos de Larouco, que continúa siendo el mayor incendio de la historia de Galicia tras calcinar 30.000 hectáreas de otros ocho municipios ourensanos y uno de Lugo; y Carballeda de Valdeorras, que afecta a alrededor de 3.000 hectáreas --entre las que quema parte de las montañas de Trevinca-- después de entrar a Galicia desde Zamora.

Sigue igualmente activo el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, aunque Medio Rural indica que este "evoluciona favorablemente" y se han dado por estabilizados los focos de Requeixo y Parafita, ambas parroquias de Chandrexa. De este modo, permanece activo el de Mormentelos, en el municipio limítrofe. Tras el fuego de Oímbra, es el segundo mayor de la historia de Galicia por su dimensión de 19.000 hectáreas.

A los incendios activos en Ourense se deben sumar el incendio de la localidad pontevedresa de Vilaboa, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, que calcina 60 hectáreas; y el del ayuntamiento lucense de Carballedo, en la parroquia de A Cova, que afecta a 50 hectáreas.

Estabilizados y controlados

A los incendios estabilizados se han unido esta noche otros dos, ambos en la provincia de Ourense. Así, el fuego de A Mezquita está en este estado desde las 21.20 del viernes, tras quemar 10.000 hectáreas desde su inicio el martes 12.

Por su parte, el incendio de Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron en uno tras originarse como dos focos diferenciados, se ha dado por estabilizado por completo a las 22.29 horas del viernes al lograr poner en esta situación al foco de Oímbra. El de Xinzo de Limia, en la parroquia de Gudín, ya se había dado por estabilizado a las 02.45 horas del martes 19.

Este fuego ocupa el tercer lugar de los incendios más grandes de la historia de Galicia, con 17.000 hectáreas calcinadas en un total de nueve localidades ourensanas, a las que, además de las mencionadas, se añaden Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar.

En cuanto a los fuegos que se encuentran estabilizados son: el de Carballeda de Avia y Beade, en las parroquias de Vilar de Condes y As Regadas (4.000 hectáreas); el de Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas); el de Vilardevós, parroquia de Fumaces y a Trepa (100 hectáreas); el de Riós, parroquia de Trasestrada (20 hectáreas), y el de Oia, parroquia de Mougás (60 hectáreas).

Por su parte, están controlados los fuegos de: Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); el de Vilardevós, parroquia de Moialde (600 hectáreas; el de Maceda, parroquias de Santiso y Castro de Escuadro (3.500 hectáreas); y el de Agolada, parroquia de O Sexo (400 hectáreas).

Salir de la versión móvil