Galicia, pendiente de que entre en vigor la libertad horaria en núcleos de hasta 10.000 habitantes

El caos de las franjas horarias va en aumento. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicaba el pasado domingo a los presidentes autonómicos que se relajarían las restricciones horarias para pasear y hacer actividad física en los núcleos de menos de 10.000 habitantes. La medida beneficia a prácticamente todos los habitantes de Vigo y su área metropolitano. Sin embargo, la norma todavía no está en vigor al no haberse publicado todavía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) El ministro de Sanidad, Salvador Illa, señalaba en la rueda de prensa celebrada esta tarde que próximamente se conocerán los detalles de esta orden que, insistimos, todavía no se ha puesto en marcha.

En Metropolitano.gal seguimos pendientes de esta nueva norma.. A las 20:00 horas del martes 19 de mayo, la libertad horaria para esos núcleos poblacionales de hasta 10.000 habitantes todavía no se ha aplicado. Insistimos. No entrará en vigor hasta que figure en el BOE. ¿Cómo te afectará la nueva norma? Si vives en una parroquia con menos de 10.000 habitantes podrás salir a pasear o a hacer actividad física en cualquier momento del día, sin ningún tipo de restricción horaria.

La nueva decisión del Ejecutivo beneficiará a una gran parte de Vigo y su área metropolitana. En el caso de la ciudad olívica, las parroquias que suprimirán las franjas horarias son Coruxo, Cabral, Beade, Freixeiro, Valladares y Castrelos. Otros municipios, como es el caso de O Porriño, permanecen pendientes de instaurar la libertad horaria en todas sus parroquias una vez aparezca la nueva medida en el BOE.

Las franjas horarias es uno de los temas más criticados en el actual estado de alarma. Muchas voces denuncian la incoherencia de tener hora para pasear o hacer deporte y no para estar en una terraza.  El rechazo va incluso más allá. Aumentó desde que el Gobierno trasladó la libertad horaria a los núcleos poblacionales y no solo al término municipal. Esta decisión, propuesta entre otras administraciones por la Xunta de Galicia, provocó el caos entre muchos concellos. La lista publicada por el Ejecutivo gallego sobre las parroquias que quedaban exentas de las franjas horarias desconcertó a muchos ciudadanos. De hecho, en Vigo se liberaba de la restricción a los vecinos de Teis y Alcabre, dos zonas muy próximas al casco urbano de la urbe gallega y que cuentan con un importante número de población. Ahora, el Gobierno hace extensiva la libertad horaria a los núcleos de hasta 10.000 habitantes, una decisión que, a la espera de conocer todos los detalles de la norma, permitirá a una buena parte de gallegas y gallegos pasear y hacer actividad física a cualquier momento del día.

Salir de la versión móvil