Huelga general de profesores en centros públicos de Galicia, que abrirán con servicios mínimos

El profesorado de educación no universitaria de Galicia está llamado este jueves, 25 de septiembre, a una huelga convocada por CIG-Ensino y el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galiza (STEG) ante lo que denuncian como "precarización" de la enseñanza, especialmente en lo relativo a la "burocracia excesiva, las aulas masificadas, los medios insuficientes para tratar la diversidad y la falta de recursos materiales y humanos en los centros" de Galicia.

Según explica STEG, una encuesta realizada a finales del curso pasado, que contó con la participación de mil docentes, evidenció el "empeoramiento" de la situación laboral del profesorado gallego. Entre otros problemas, también se ha detectado la "inestabilidad y discriminación" del profesorado interino, al "no tener derecho al cobro de los meses de verano aunque se tenga trabajado el curso completo".

El 95% del profesorado encuestado consideró necesario iniciar el curso 2025-26 con un proceso de movilizaciones. El 73% se mostraba partidario de una huelga indefinida como medida central, mientras que otras propuestas incluían manifestaciones y huelgas puntuales.



Entre otras demandas, se pide recuperar el horario lectivo de 18 horas máximas en secundaria/FP y 21 horas para el de infantil y primaria; la reducción real e inmediata de las ratios. También reclaman la recuperación salarial de las pérdidas acumuladas por el profesorado gallego; la eliminación del control ideológico sobre las actividades complementarias a la formación por parte de la Inspección Educativa; y la aplicación efectiva e inmediata de un plan de reducción de la burocracia, entre otras peticiones.

Colegios abiertos con servicios mínimos

La Xunta ha fijado, en una orden publicada este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG), los servicios mínimos para la huelga de profesorado, que tendrán que garantizar la apertura y cierre de los centros escolares.

Al respecto, en el DOG se explica que el servicio de la educación "no puede ser reducido exclusivamente a la actividad docente, ya que, junto a esta actividad docente, se realizan otras funciones como son la vigilancia y cuidado de los niños y niñas, menores de edad, que acuden a los centros docentes públicos".

Para garantizar esto, como servicio mínimo se establece que los centros docentes permanecerán abiertos en su horario habitual, "con la necesaria presencia en dichos centros del director o directora, o, en su caso, de otro miembro del equipo directivo que lo/la substituya".

Además, la designación nominal del personal que deberá cubrir los distintos servicios relacionados en el artículo anterior será hecha por la dirección del centro respectivo, procediéndose a su publicación en el tablón de anuncios de los centros afectados.

Salir de la versión móvil