Preocupación por la gripe aviar en Galicia. La Consellería de Medio Rural ha trasladado al Concello de A Guarda las medidas de prevención aplicables como zona de especial vigilancia (ZEV) ante la influencia aviaria. Las medidas son de aplicación para cualquier tipo de explotación avícola, artesanal o de pequeña capacidad o familiar de autoconsumo.
- Te puede interesar: Abel Caballero: "El túnel de la A-52 es irrenunciable, se acabó la vía tremebunda de la A-55"
El bloque de medidas que se aplican en A Guarda buscan evitar el contacto directo o indirecto de las aves domésticas con las silvestres. Entre las decisiones está prohibir la cría de aves de corral al aire libre, ya que deben recluir las aves en instalaciones cerradas a cubierto; también queda prohibido la cría de patos, ocas y gansos con otras especies de ave de corral; queda prohibida la utilización de pájaros de las ordes Anseriformes (parrulos o similares) y Charadriiformes (gaviotas y similares) como reclamo en actividades cinegéticas; queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres; los depósitos de agua situados en el exterior deben estar protegidos suficientemente frente a las aves silvestres; queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves pequeñas en los centros de concentración de animales, incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales.
El Concello de A Guarda recuerda que el serotipo del virus de la influencia aviaria provoca una alta mortalidad entre las aves, pero una transmisibilidad a las personas reducido. Desde el municipio baixomiñoto señalan que ante cualquier duda se puede mandar un correo electrónico a medioambiente@aguarda.es.
