La Diputación de Pontevedra aprueba sus presupuestos para el 2025, los más altos de su historia

Foto: Diputación de Pontevedra

La Diputación de Pontevedra dio este viernes luz verde de manera definitiva, en una sesión plenaria ordinaria, a la aprobación del presupuesto del organismo provincial para el próximo año 2025. Se trata del presupuesto más alto en la historia de la Diputación, que alcanza los 209 millones de euros, un 10,5 % y 20 millones más que el del presente año 2024. Un documento que profundiza en el municipalismo instaurado por el gobierno dirigido por Luis López al destinar a los municipios un tercio del presupuesto y que refuerza áreas estratégicas como el turismo, el deporte, la cultura, la acción comunitaria o las infraestructuras.

Además, esta sesión plenaria sirvió para aprobar las bases de la segunda edición del Plan +Provincia, el Plan de Obras y Servicios de la Diputación, que vuelve a alcanzar un techo con un presupuesto de 48,2 millones de euros, incorporando como principal novedad la posibilidad de realizar inversiones plurianuales. Además, el pleno aceptó la renuncia a su cargo de diputada de Isabel Couselo, quien será la nueva jefa territorial de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude en la provincia de Pontevedra.

En este mismo pleno, también salió adelante el proyecto para la mejora de la seguridad vial y la movilidad peatonal en la EP-2702 entre Amoedo y Os Valos, en el municipio de Pazos de Borbén; la adhesión de la Diputación a la central de contratación de la Fegamp y al contrato centralizado para la prestación de servicios postales; y la solicitud de compatibilidad en el sector privado de un funcionario de esta Administración. En el apartado de mociones, los votos favorables de los diputados del Partido Popular y del BNG, a pesar de la abstención del Grupo Socialista, permitieron aprobar una solicitud al Gobierno de España para exigirle compromiso con la construcción de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y Porto para su entrada en funcionamiento en el año 2030. Del mismo modo, se aprobó el apoyo de la Diputación al Pacto por la Lengua gracias al respaldo del Grupo Popular, a pesar del rechazo del BNG y la abstención del PSOE. Por el contrario, fueron rechazadas las propuestas del PSOE para reprobar al gobierno de la Diputación por su actitud antidemocrática y para instar a la Xunta a acometer de manera urgente la reforma integral de los centros educativos de la provincia.

Con el voto favorable de los diputados del Grupo Popular, a pesar de la abstención del BNG y el voto en contra del PSOE, se aprobó de manera definitiva el presupuesto más alto en la historia de la Diputación. Tras dar cuenta del rechazo de las alegaciones presentadas al documento y de la rectificación del cuadro de personal y las RPT, el portavoz del gobierno provincial, Jorge Cubela, repasó los apartados más destacados de un presupuesto que destina la mayor parte de sus recursos al área de Cooperación, que cuenta con una partida de 71,4 millones de euros, un incremento de 5,2 millones respecto a 2024, lo que supone un tercio del total destinado a la colaboración con los municipios.

Salir de la versión móvil