La Universidade de Vigo ha dado un paso clave en la planificación de su futuro académico con la aprobación de nuevas titulaciones para los próximos cursos. En la sesión celebrada este lunes, el Consello de Goberno ratificó la puesta en marcha de dos nuevos másteres propios para el curso 2025/2026 y se dio luz verde a la tramitación de grados, másteres y doctorados para el curso 2026/2027, fortaleciendo así su apuesta por una formación especializada, conectada con las demandas sociales y del mercado laboral.
Nuevos másteres propios para el curso 2025/2026
Dos másteres de formación permanente se incorporarán a la oferta académica de la UVigo en 2025/2026:
- Máster en Ciberinteligencia y Ciberoperaciones en sectores estratégicos para la seguridad nacional, desarrollado en colaboración con la multinacional Indra, está dirigido a formar profesionales capaces de afrontar los desafíos del ciberespacio en sectores críticos.
- Máster en Enfermería de Práctica Avanzada en Urgencias y Cuidados Intensivos, que se impartirá junto al Hospital Ribera-Povisa y que responde a una demanda de especialización en el ámbito de la enfermería hospitalaria, hasta ahora sin representación en la oferta de másteres de la UVigo.
Ambos programas están concebidos como títulos altamente prácticos y conectados con el entorno profesional, reforzando la colaboración entre la universidad y entidades estratégicas.
Grados, másteres y doctorados 2026/2027
Pensando ya en el curso 2026/2027, la Universidade de Vigo aprobó también una batería de propuestas que abarca todos los niveles del sistema universitario:
En el ámbito de los grados, se prevé la implantación del Grado en Ingeniería de Tecnologías Navales para la Defensa, que se ofrecerá en el Centro Universitario de la Defensa como sustituto del actual Grado en Ingeniería Mecánica.
En cuanto a los másteres, se proponen:
- Máster en Geomática Avanzada e Inteligencia Geoespacial, en la Escuela de Ingeniería Forestal.
- Máster en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario, vinculado a la Facultad de Educación y Trabajo Social.
- Máster en Vehículos Autónomos, compartido entre la Escuela de Ingeniería Industrial y la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio.
- Máster en Química Teórica y Modelización Computacional, coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, que retoma su propuesta tras haber sido revocado.
Además, se modifican 35 programas de doctorado para adaptarse al Real Decreto 576/2023, que desarrolla la Ley Orgánica del Sistema Universitario. Asimismo, el Consello de Goberno aprobó cambios sustanciales en varios grados, incluyendo Biología, Economía, Relaciones Internacionales y Publicidad y Relaciones Públicas, con el objetivo de actualizar sus planes de estudio.
Nuevo protocolo contra el acoso
La UVigo aprobó un nuevo Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género, adaptado a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Este documento refuerza la protección a las víctimas, introduce un canal de denuncias anónimas y permite activar medidas cautelares desde la fase inicial del procedimiento. Asimismo, garantiza que la tramitación del expediente sea independiente de la vía judicial y se ajuste a los principios de confidencialidad, proporcionalidad y agilidad.
En los últimos 11 años, en la Unidad de Igualdad de la UVigo se atendieron una treintena de situaciones, que en su mayoría no desembocaron en la activación del protocolo, motivo por el que se consideró necesaria su actualización. “También se detecta una falta de formación, ya que en ocasiones recibimos consultas sobre situaciones que, aunque pueden resultar inapropiadas, no se corresponden con casos de acoso sexual o por razón de sexo, y pertenecen a otras tipologías. Por lo tanto, consideramos que la actualización del protocolo de acoso sexual y por razón de sexo de la UVigo supone un avance positivo para toda la comunidad universitaria, al contribuir a una mejor prevención, detección y respuesta ante este tipo de situaciones”, explica la directora de la Unidad de Igualdad.
El nuevo Protocolo aprobado hoy se ajusta a la diferenciación de funciones entre las unidades de Igualdad y Diversidad, que próximamente, según confirmó el rector, también contará con su propio protocolo, cuya aprobación está prevista en el próximo Consello de Goberno.