La UVigo participa en un proyecto pionero para la detección satelital de incendios

Un coche circula al lado del terreno calcinado, a 20 de septiembre de 2025, en A Barca, Sober, Lugo // EP

Aistech Space, Telespazio Ibérica y Kreios Space, en colaboración con la Universidade de Vigo (UVigo), están cooperando para el desarrollo de un sistema satelital para la detección temprana y monitorización de incendios que permita actuar más eficazmente contra el fuego.



El proyecto, concedido por la Agencia Espacial Española en el marco del Programa Tecnológico Espacial, comenzó en enero y actualmente trabajan en él más de 20 personas, informan las tres compañías en un comunicado este jueves.

Con una duración de 30 meses y un presupuesto de cuatro millones de euros, este trabajo pretende "hacer frente a las limitaciones de los sistemas actuales --con resoluciones insuficientes y recurrencias de varios días--".

En su caso, utilizará un sistema de imágenes multiespectrales en el rango infrarrojo con una resolución "sin precedentes" y una recurrencia inferior a 24 horas.

Su desarrollo se articula en cuatro pilares: un telescopio optimizado para la detección de incendios, un motor para operar en órbitas terrestres muy bajas (VLEO), una plataforma satelital a 200 kilómetros de altitud y algoritmos de inteligencia artificial que diferencien de forma automática entre incendios y falsas alarmas.

Salir de la versión móvil