La variante ómicron empieza a consolidarse en Galicia. La Consellería de Sanidade ha confirmado en la tarde de este sábado que se ha detectado un cuarto caso de la variante sudafricana en la comunidad gallega, aunque es el primero que se produce en el área sanitaria de A Coruña ya que los tres primeros pertenecían a pacientes del distrito sanitario de Vigo.
El SERGAS mantiene en estudio otros ocho casos que podrían sufrir la variante ómicron. El Servicio de Microbiología del Hospital Álvaro Cunqueiro será el encargado de confirmar si la variante sudafricana del coronavirus aumenta en Galicia, un resultado que, en principio, se irá conociendo en las próximas horas. No obstante, a las 17:30 horas de este sábado, la comunidad gallega registra un total de cuatro casos de ómicron oficiales, de los cuales tres pertenecen al distrito sanitario vigués.
La presencia de la temida variante ómicron acrecienta la alarmante situación que está ejerciendo la sexta ola de la pandemia en Galicia. La comunidad gallega sufrió ayer viernes más de 1.000 contagios en 24 horas, lo que provocó un repunte de 558 pacientes activos que ha disparado la curva de casos activos hasta los 11.235 enfermos Covid, de los que 3.519 pertenecen al área sanitaria de Vigo, el distrito gallego con más casos activos.
La Xunta ya trabaja en medidas que frenen el avance del coronavirus. El presidente Núñez Feijóo avanzó ayer durante su intervención en el Parlamento que se solicitará al TSXG que avale la exigencia del uso del certificado Covid para asistir a eventos multitudinarios que se celebren en espacios cerrados o para ir a recintos cerrados como cines o teatros. Además, el Ejecutivo autonómico ha decidido disponer de tests gratuitos en farmacias para los niños de entre 5 y 11 años -la población con mayor incidencia- y adelantar la vacunación en el colectivo de 60 a 70 años y el suministro de la primera vacuna a las niñas y niños de entre 9 y 11 años.
La otra medida que está en estudio en el subcomité clínico que asesora a la Xunta en la gestión de la pandemia es la posibilidad de establecer una "recomendación" de un máximo de ocho o diez comensales para las comidas, cenas o reuniones que se produzcan en Navidad. La decisión definitiva se conocerá a finales de la próxima semana.