El Gobierno gallego trabaja en la eliminación de especies invasoras en las lagunas costeras de las Illas Cíes y en el complejo húmedo de Corrubedo a través del proyecto europeo Life Global.
- Te puede interesar: Así será la transformación del icónico faro de las islas Cíes
El proyecto es una estrategia transnacional para la restauración de áreas de Red Natura 2000 de alto valor de conservación en el norte de la península ibérica. Este lunes se ha celebrado una jornada coordinada por el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Ibader) con la colaboración de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, en la cual ha participado la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz.
Estos trabajos cuentan con un presupuesto de algo más de 254.000 euros, de los que el 75% es cofinanciado por la Comisión Europea y el 25% restante por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural con recursos propios.
Entre otras acciones, se erradica la presencia de ejemplares de flora alóctona intervenido de forma selectiva, a pequeña escala y preferentemente de manera manual.
El programa Life es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado exclusivamente al medio ambiente y a la acción por el clima. Desde 1992 se aprobaron más de 970 proyectos Life en España (5.500 en toda la UE) con un presupuesto total superior a los 1.850 millones de euros y una contribución de la Comisión Europea de casi 900 millones de euros, casi 12.000 millones de euros en toda la Unión Europea.
- Te puede interesar: Cíes y Sálvora, refugio de una especie "casi amenazada" en Europa