La Xunta convertirá los juzgados de la calle Lalín en unos cien espacios para asociaciones locales

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, anunció esta mañana una inversión de 6,7 millones de euros para la rehabilitación integral de los actuales juzgados de la calle Lalín en Vigo. La iniciativa contempla, de esta forma, la adecuación del inmueble para albergar nuevos espacios destinados a asociaciones y entidades sociales de la urbe gallega.

En este aspecto, la representante autonómica, que avanzó que los presupuestos de este año reservan ya una partida de tres millones de euros para arrancar este proyecto, destacó la doble dimensión de una actuación que responde a la demanda de nuevas dotaciones en la zona y a las necesidades "de falta de espacios disponibles y de atención por parte del Concello", manifestadas según indicó Fernández-Tapias por los actores sociales de la ciudad.

De este modo, toda vez que se complete el traslado previsto a la Ciudad de la Justicia, comenzarán las obras de remodelación del edificio. Cerca de 7.000 metros cuadrados de superficie que se pondrán a disposición de las asociaciones y entidades sociales de Vigo bajo el único requisito de que "los colectivos interesados realmente lo necesiten y lo vayan a utilizar".

El nuevo edificio tendrá así capacidad para convertirse en un referente del asociacionismo vigués con cerca de un centenar de locales disponibles, según las estimaciones iniciales, zonas comunes y salas polivalentes. Será una actuación similar a la del edificio pontevedrés de Benito Corbal "pero mucho más ambiciosa", apuntó la delegada territorial.

La previsión de la Xunta es sacar lo antes que sea posible la licitación a redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras, según informó Marta Fernández-Tapias, con el objetivo de que las obras se inicien ya el próximo año y estén finalizadas en 2023. En todo caso, la delegada territorial en la ciudad olívica mostró cierta prudencia respecto a unos plazos que están condicionados por la finalización de la obra de la Ciudad de la Justicia, el traslado completo de todas las dependencias judiciales y la licencia de ocupación por parte del Concello. Además de las actuaciones precisas en lo que se refiere a carpintería, revestimientos, acabados e instalaciones, se llevará a cabo una intervención en la envolvente del edificio que permitirá mejorar su eficiencia y reducir la demanda energética.

Marta Fernández-Tapias incidió en que la Xunta renueva así su compromiso inversor en Vigo, con actuaciones "que verdaderamente hacen ciudad", al tiempo que continúa en la senda de rehabilitación y recuperación del patrimonio, "estableciendo líneas de colaboración con los actores sociales y otras administraciones y entidades públicas con la finalidad de revertir su uso a la ciudadanía". La responsable autonómica en Vigo recordó que esta infraestructura se une a otras muy importantes parala ciudad como la mencionada Ciudad de la Justicia, la mayor infraestructura judicial de la historia de Galicia; la estación intermodal de Urzaiz; o el centro de salud de Bouzas, "que estamos a punto de inaugurar". También citó Fernández-Tapias otras actuaciones como la depuradora, el Hospital Álvaro Cunqueiro o el albergue público de peregrinos inaugurado este año en O Berbés.

Salir de la versión móvil