La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha exigido al Gobierno central que "recapacite" el "absurdo" y "difícilmente comprensible" contrato de 55,3 millones para que las inmobiliarias gestionen las viviendas que pertenecían a la Sareb. En rueda de prensa, la responsable en materia de vivienda de la Xunta ha cargado contra la decisión que, ha dicho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "se saca de la chistera" sin que hubiese "diálogo" previo.
Por su parte, ha recordado que el Ejecutivo autonómico que dirige Alfonso Rueda lleva tiempo reivindicando la cesión de esos activos para ponerlos a disposición con el objetivo de combatir la problemática de acceso a la vivienda.
- Te puede interesar: La gran novedad de la Navidad de Vigo, Vialia on Ice, ya tiene fecha de apertura
El pasado martes, el Consejo de Ministros dio 'luz verde' a licitar por 55,39 millones de euros el contrato para la gestión y el mantenimiento de las 40.000 viviendas que la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, recibirá de la Sareb, una licitación que incluirá cláusulas 'antifondo', tal y como confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Vivienda.
"Qué criterios sociales"
Por su parte, la conselleira, que ha convocado una rueda de prensa sobre este asunto este viernes en la sede de la Xunta, ha calificado la medida de "última ocurrencia" y se ha preguntado para qué creó el Gobierno central la sociedad estatal de vivienda.
En este sentido, ha lanzado otras preguntas, por las dudas que le genera la iniciativa en relación a los criterios sociales con los que se gestionarán las viviendas con este contrato.
En opinión de Allegue, esta es una "utilización irresponsable de fondos públicos" y además un "claro incumplimiento" de la propia ley estatal de vivienda del Ejecutivo. Asimismo, la conselleira cuestiona que se entregue este "contrato millonario" a inmobiliarias y ha concluido que "lo único que genera es confusión".
"Cuántas" en Galicia
Junto a ella, el director del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García, ha relatado la relación entre Xunta y Sareb durante los últimos 10 años, en los que la Xunta primero firmó un convenio para el usufructo de unas 50 viviendas, luego adquirió 40 por casi 4 millones de euros (en 2023) y después otras 22 por 3,9 millones (en 2024). "Pero no dejamos de reivindicar la cesión de viviendas", ha incidido.
Por su parte, García ha recordado que los datos sobre activos de la Sareb en Galicia han diferido entre unas 1.100 y 60, por lo que es "tremendamente difícil saber cuántas" hay en realidad. En cualquier caso, la titular de Vivenda ha reiterado que confían en que el Gobierno "recapacite".
