Llega la temporada de verano de 2025 y, con ella, una decisión: ¿qué playa visitar este año? Aunque son muchos los que van a tiro fijo y verano a verano acuden a los mismos arenales, otros deciden apostar por explorar la inmensa costa gallega, que ofrece cientos de arenales por descubrir. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, aunque la inmensa mayoría cuenta con augas de calidad inmenorable, hay un pequeño número de arenales en los que es mejor no mojar ni los pies. ¿Cuáles son las mejores y peores playas de Galicia por la calidad de sus aguas?
La Xunta de Galicia cuenta ya con el informe de programa de vigilancia sanitaria de las zonas de baño de Galicia, que con datos de muestros de 2024 será el vigente para este verano de 2025. En total, en el censo figuran 502 zonas de baño con 519 puntos de muestreo que se encuentran en 117 concellos de Galicia, tanto marítimos como de interior.
- Te puede interesar: Quejas por el estado de una de las playas más 'top' de todo O Morrazo
La inmensa mayoría, con agua excelente
De las 519 aguas de baño incluidas en el censo oficial del Registro de Aguas de Baño de Galicia, el 90,4% obtuvieron una clasificación sanitaria excelente, o lo que es lo mismo, 469 zonas de baño. Otras 36, el 6,9% obtuvieron una clasificación buena, mientras que hay 7, el 1,3%, con una clasificación suficiente. Dos arenales quedaron sin clasificar al no disponerse de datos.
En la parte negativa están cinco playas (el 1%), en las que los análisis arrojaron una calidad de agua insuficiente. A ellas, se suman otras 32 con prohibición permanente de baño, una más que el verano pasado.
Sobre si están más limpias las aguas de las playas marítimas o las continentales, la respuesta es sencilla. El 94% de las aguas de baño marítimas del censo oficial de Galicia tienen una clasificación sanitaria excelente frente al 65% que alcanzan esta clasificación en las aguas de baño continentales. A pesar de esto, el informe recuerda que "en Galicia las aguas de baño con clasificación excelente o buena suponen el 97,3% de todas las aguas de baño que forman parte del censo, siendo un 98,4% de las aguas marítimas las clasificadas como excelentes o buenas y un 89,7% en el caso de las aguas continentales".
- Te puede interesar: Bueu esconde, oficialmente, algunas de las mejores playas de España
Playas con clasificación insuficiente que forman parte del censo de 2024 (vigente para 2025)
- Río Furelos (Melide) - continental
- Sopazos (Pontedeume) - marítima
- Río Tambre - Chaián (Trazo) - Continental
- Río Ulla - Peirao - Paseo Marítimo (Catoira) - Transición
- Río Lérez (Pontevedra) - Transición
Playas con prohibición permanente de baño (vigente para 2025)
Las playas con prohibición permanente de baño están así catalogadas por solicitud de baja del concello correspondiente, por existir una manifiesta peligrosidad o impracticabilidad para el uso de la zona de aguas de baño, así como por ser eliminadas del Censo de Zonas de Aguas de Baño tras alcanzar una clasificación sanitaria insuficiente durante cinco años consecutivos. En 2024 se dieron de alta dos aguas de baño marítimas en esta categoría por calidad insuficiente durante varias temporadas, mientras que se dio de baja en esta sección un agua de baño marítima, por comunicar el municipio mejoras en el sistema de depuración. Y ojo, por que el año pasado solo el 67% estaban correctamente señalizadas.
A Coruña
- Brión - Río Tambre- Nináns (continental)
- Narón - Río Xuvia – Muíño do Pedroso (continental)
- Oza-Cesuras - Río Mendo- Área recreativa de Reboredo (continental)
- As Pontes de García Rodríguez- Río Eume (continental)
- Arteixo -Ría de Barrañán (marítima)
- Camariñas - Cariño Camelle (marítima)
- Cariño - A Concha - Cariño (marítima)
- Cee - A Concha-Cee (marítima)
- Cee - Lires (marítima)
- A Coruña - O Portiño – A Coruña (marítima)
- Fene - Barallobre (marítima)
- Muros - A Virxe do Camiño (marítima)
- Noia - Testal-Taramancos (marítima)
- Oleiros - Santa Cruz Porto (marítima)
- Pontedeume - Centroña (marítima)
- Pontedeume - Ver (marítima)
Lugo
- Begonte - Río Parga – Praia fluvial de Baamonde (continental)
- Guitiriz - Río Parga-Guitiriz (continental)
- A Pobra de Brollón - Río Saa (continental)
- Ribas de Sil - Río Sil - San Clodio (continental)
- Ribeira de Piquín - Río Eo – Área recreativa de Chao de Pousadoiro (continental)
- Sarria - Río Sarria – O Chanto (continental)
- Barreiros - Burela Arealonga dereita - Barreiros (marítima)
- Burela - Penaoural (marítima)
Ourense
- Baltar - Río Limia – O Caneiro (continental)
- A Bola - Río Ourille – Área recreativa da Bola (continental)
- Vilardevós - Río Arzoá (continental)
Pontevedra
- Arbo - Río Deva – San Xoán (continental)
- Arbo - Río Miño - Estación (continental)
- Arbo - Río Miño - Sela (continental)
- Valga - Río Ulla - Vilarello (continental)
- Sanxenxo - Nanín (marítima)
La vigilancia sanitaria de las aguas de baño se establece mediante el muestreo periódico del agua de las zonas de baño incluidas en el censo. Se recogen en total 10 muestras de cada agua de baño, una antes del inicio de la temporada y las nueve restantes a lo largo de esta, con una periodicidad aproximadamente quincenal. La temporada de baño se establece, de manera genérica, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. En las muestras de agua se analizan los parámetros microbiológicos de enterococos intestinales y Escherichia coli, que pueden provocar gastroenteritis o enfermedades respiratorias en las personas que se bañen en las aguas contaminadas.