La Diputación de Pontevedra ultima el plazo para que las productoras audiovisuales puedan solicitar la línea de patrocinios a las producciones de ficción y documentales que se rueden mayoritaria o exclusivamente en la provincia de Pontevedra. Rías Baixas Acción está dotada este año de un 61% más de recursos frente a la anualidad anterior, llegando así a los 170.000 euros. Las compañías tienen de plazo hasta el próximo lunes 1 de septiembre para solicitar los recursos, distribuidos en dos categorías.
- Te puede interesar: Abierto un nuevo casting en Galicia para el rodaje de una serie de Netflix
La primera de ellas está dotada de 100.000 euros, de los que se podrán recibir hasta un máximo de 25.000 euros en el caso de largometrajes, hasta 3.500 € para cortometrajes y un máximo de 15.000 euros para el apoyo de series que excedan los 300 minutos de emisión. En la segunda categoría, novedad de este año y específica para producciones documentales, la Diputación destina 70.000 € que se distribuirán con hasta 7.000 € para aquellos que excedan de 40 minutos de duración, hasta 3.000 euros para cortas y un máximo de 3.000 € para podcasts documentales. En ninguno de los casos la ayuda podrá exceder del 50% del presupuesto total del proyecto.
Entre las condiciones para recibir financiación destacan que las producciones deben estar rodadas en lengua gallega (con la excepción de filmes en lengua castellana que se espera que tengan un fuerte impacto y repercusión) y tener como mínimo un 50% de escenarios de la provincia. Además, estos deben ser reconocibles como parte del patrimonio material, inmaterial, natural, social o histórico de la provincia de Pontevedra. Los proyectos de animación sin rodaje física deben contar igualmente con referencias geográficas o simbólicas del territorio provincial.
- Te puede interesar: Arranca en Vigo el rodaje de la serie más esperada, Leo Caldas cobra vida en su querida taberna Eligio
La Diputación refuerza el crédito de Rías Baixas Acción consciente del especial interés que suponen las producciones audiovisuales tanto para el fomento del desarrollo de la industria cultural de la provincia como para consolidar el auge del audiovisual gallego rodado en la provincia, además de proyectar la imagen de Pontevedra en medios y plataformas de gran relevancia, importancia y repercusión. De este modo, se busca que los escenarios de la provincia supongan una vía para dar publicidad al destino y que esto contribuya a su desarrollo económico y social.
- Te puede interesar: Abierto un casting para el rodaje de una serie en Vigo: estos son los requisitos