El Bloque Nacionalista Galego llama a iniciar el proceso para remunicipalizar el bus urbano en Vigo. La formación nacionalista pide aprovechar la nueva prórroga en la actual concesión de Vitrasa para constituir una empresa municipal de transporte que permita gestionar de forma directa este servicio esencial, similar a la existente en otras ciudades gallegas y de España.
- Te puede interesar: Así lucen los encantos de las Rías Baixas en la nueva serie que está triunfando en España
El portavoz municipal del BNG de Vigo, Xabier Pérez Igrexas, se reunió este martes con representantes del comité de empresa de Vitrasa para analizar el futuro del servicio. "La fortaleza económica del Concello de que tanto presume Caballero lo hace perfectamente posible, en lugar de hipotecar la ciudad una década más con una gestión privatizada", defendió el concelleiro en declaraciones a los medios de comunicación.
Igrexas insistió en que el final de la concesión de Vitrasa es la "mayor oportunidad" en los últimos 30 años para dotar la principal ciudad de Galicia de un servicio de bus urbano a la altura del siglo XXI y para una urbe de 300.000 habitantes y 110 kilómetros cuadrados. El portavoz del BNG vigués recordó en ese sentido las "enormes deficiencias" del actual servicio de bus yrbano, con 250 frecuencias menos que antes de la pandemia, con un mapa de líneas "obsoleto" y que no conecta adecuadamente los barrios y parroquias ni servicios esenciales como el Hospital Álvaro Cunqueiro, el aeropuerto o el campus universitario. Además, denunció la precariedad de las condiciones laborales en Vitrasa, que motivaron una huelga y numerosos paros en los últimos años, y también que el precio del billete -incluido el bonificado- sea el más caro de todas las ciudades gallegas.
Oscurantismo
Desde el BNG de Vigo critican el "oscurantismo" del Gobierno local con la concesión de bus urbano, cuya licitación inició la pasada semana. Entre los motivos, la formación nacionalista afea la falta de justificación para una nueva prórroga de Vitrasa, cuyo contrato vence en junio pero que, según avanzó el alcalde, se alargará como mínimo hasta enero de 2026. "Sabían desde hace cinco años cuando finalizaba el actual contrato", lamentó Igrexas.
El portavoz nacionalista subrayó también la falta de información sobre el llamado "Estudio técnico sobre la demanda del transporte urbano colectivo", contratado en noviembre de 2023 por casi 320.000 euros, y cuyo plazo de entrega finalizó hace medio año. Un estudio que, según el Gobierno local, sería la base para el diseño de los pliegos y de la actualización del mapa de líneas, y que en su elaboración debía incluir 4.000 encuestas en hogares y personas usuarias. "No tenemos constancia que se haya realizado ninguna", advirtió.
Igrexas lamentó que el Gobierno municipal tampoco haya explicado el motivo de que el coste del servicio vaya a incrementar casi un 90% pasando de los casi 24 millones de euros actuales a 45 millones. Y afeó el "nulo diálogo" con el tejido asociativo, con el movimiento vecinal y con el comité de empresa para la nueva concesión.