El personal sanitario de Galicia está llamado entre este miércoles, 26 de noviembre, y el viernes, día 28, a cursar una huelga general ante la demanda de los sindicatos para garantizar una Atención Primaria "digna", centrando las protestas fundamentalmente en la retirada de la categoría FEAP -Facultativos Especialistas de Atención Primaria-, realizar mejoras retributivas y de horarios en los PAC -Puntos de Atención Continuada-, así como crear un plan de reordenación de los recursos humanos.
Ante tres días de huelga, que no cuenta con el apoyo del sindicado de enfermería SATSE que irán a huelga otro día, el Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes los servicios mínimos establecidos.
- Te puede interesar: De 300 a 15.000 euros, así son las multas de la ley gallega de salud para proteger a sanitarios
Así, para el personal facultativo sanitario, establece una cobertura del 100% de la actividad urgente (puntos de atención continuada - PAC). En el tramo ordinario de atención en los centros de salud (no PAC), se prestará la asistencia "urgente o inaplazable" de la unidad o servicio. Sobre este punto, establece concretamente un efectivo en centros con cuatro o menos médicos de familia; dos para aquellos de cinco a ocho médicos; tres para los de nueve a 12 médicos; y cuatro para centros con 13 o más médicos de familia.
Asimismo, se garantizará la atención pediátrica urgente con la presencia de un pediatra por centro y/o zona de referencia.
En cuanto al personal farmacéutico, apuntan que se trata de garantizar que la homologación sanitaria de todos aquellos medicamentos, productos sanitarios y dietéticos que no admita demora pueda llevarse a efecto dentro de los plazos y requisitos establecidos en el reglamento vigente.
En lo que respecta al personal odontólogo, destacan que debe garantizarse una dotación mínima que permita atender procesos odontológicos agudos, especialmente aquellos que afectan a la población infantil, "dado su carácter urgente y la necesidad de una resolución inmediata".
Destacan además que esta previsión se hace "todavía más necesaria" teniendo en cuenta que la huelga abarca tres días laborales consecutivos y continúa con un fin de semana, "circunstancia que podría prolongar de manera excesiva la falta de atención de estos cuadros agudos".
En lo que respecta al personal sanitario no facultativo de primaria, la cobertura de la actividad urgente será del 100%. Para el tramo ordinario de atención, establecen las mismas ratios que para personal facultativo.
En cuanto al personal de gestión y servicios de atención primaria, para urgencias establecen el número de efectivos necesarios para garantizar la cobertura del 100% de toda la actividad urgente. Para centros de atención primaria, la ratio es la misma que la citada anteriormente. Apuntan además que en el caso de los centros de atención primaria de mayor tamaño, distribuidos en varios pisos, se hace preciso un efectivo por piso.
