Los robots protagonizan el arranque de la décima edición de las "JAI" de la UVigo

Foto: Universidade de Vigo

La Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidade de Vigo (UVigo) inauguró este lunes la décima edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial (JAI), que prevé ser "la más multitudinaria de la historia", con 70 relatores, 40 horas de conferencias y mesas redondas y cerca de 2.000 asistentes.



Las jornadas se celebrarán a lo largo de esta semana en el campus. Durante el acto de inauguración, la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de la UVigo, Belén Rubio, ha puesto en valor el evento para "innovar, establecer sinergias con el sector productivo y conectar la educación y la ciencia con la tecnología y el progreso de la sociedad".

Entre otros, el director de Stellantis Vigo, José Luis Alonso, también ha participado en la inauguración, mostrando su emoción por regresar a la escuela en la que se formó hace casi 30 años y que mantiene "un sólido compromiso con la excelencia educativa y con la innovación".

Sobre las JAI, ha destacado que se han convertido en un "punto de encuentro" para estudiantes, docentes, profesionales, empresas, investigadores y administraciones, recalcando que la automatización "es una palanca transformadora decisiva para la industria, determinante para mejorar la eficiencia de los procesos productivos" y así "impulsar la productividad de las empresas".

Según recoge el Diario de la Universidad (DUVI), la conferencia de apertura corrió a cargo del cirujano Diego González Rivas, creador y actual director del programa de cirugía videotoracoscópita uniportal en el Shanghai Pulmonary Hospital, en China. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo asistido por vídeo.

Protagonismo de los robots

En esta primera jornada, el público ha podido conocer varios ejemplos de robots y autómatas, entre ellos tres de Unitree: Go2, Go2w y el bípedo G1 que, según el profesor José Ignacio Armesto, impulsor de las JAI, es el primero de este fabricante que está en España.

A ellos se sumaron el Vision 60 de Ghost Robotics y los Rs y WallE, que suelen estar presentes en las JAI, así como otros robots móviles industriales que han podido ser presenciados por los asistentes.

Salir de la versión móvil