Luz verde al acuerdo que permitirá a la Universidade de Vigo contar con su Facultad de Enfermería

iStock/dragana991

Las tres universidades públicas gallegas --Santiago, A Coruña y Vigo-- prevén incrementar en un mínimo de un 15% en los próximos cuatro años las plazas para los grados en Enfermería. Implicará que, en total, aumentarán hasta 597 nuevas vacantes de esta carrera, sin contar las que hay vinculadas a Povisa. Además, las ocho escuelas adscritas de Enfermería que hay en Galicia se integrarán dentro del sistema universitario. Seis de ellas pertenecen al Servizo Galego de Saúde (Sergas) y están en Vigo (Meixoeiro), A Coruña, Ourense, Santiago y Lugo; a las que se suman la de la Diputación de Pontevedra y la de Povisa.



Todo ello lo recoge un acuerdo firmado este miércoles en un acto en Santiago por los tres rectores, Ricardo Cao (A Coruña), Antonio López (Santiago) y Manuel Reigosa (Vigo); el presidente de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (Acsug), Juan José Nieto Roig; y por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Este último ha sido el encargado de desgranar el contenido de este documento que busca "mejorar la calidad de la enseñanza" de la Enfermería en Galicia, al tiempo que se aumentan los profesionales formados para contar con ellos en el propio Sergas. "O así lo esperamos", ha apostillado.

El incremento de las plazas tiene el objetivo, tal y como ha explicado Rueda, de mejorar el número de enfermeras por paciente, teniendo en cuenta que "España sigue por debajo de la media de Europa" y que precisaría al menos otras 100.000 profesionales de esta modalidad. "En Galicia no somos ajenos y el Sergas ya incrementó en un 20% estos profesionales desde 2008", ha reivindicado el presidente, antes de reconocer que aún "falta camino por recorrer". Actualmente, hay en el sistema público gallego unos 13.000 enfermeros.

Integración de las escuelas adscritas

Otro de los cambios sustanciales que conlleva este acuerdo es la integración de las ocho escuelas adscritas. Esto permitirá, tal y como ha explicado el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, quien ha tomado la palabra de parte de sus homólogos, no solo que los estudiantes de estos centros puedan realizar gestiones "como el resto" del alumnado, sino también que se puedan beneficiar de la matrícula gratuita que hay implantada desde 2024.

Asimismo, las tres universidades se comprometen a contar cada una con una única facultad de Enfermería que centralizará, a nivel administrativo, la actividad de todos los edificios que impartan el grado. Fuentes de la Xunta insisten en que esto no significa la eliminación de ninguno de estos centros donde se imparte el grado, sino que supondrá una "reorganización histórica" de los mismos. Esto también permitirá "mejorar el cuadro de personal docente e investigador", tal y como ha señalado el presidente en el acto.

Alfonso Rueda ha agradecido el "la capacidad de entendimiento y colaboración" que siempre muestran las tres universidades públicas, "más que de rivalidad, que la puede haber". En este contexto, Reigosa ha ensalzado los "buenos resultados" que da la política de un sistema gallego "de tres universidades y siete campus".

Salir de la versión móvil