Más frecuencia a Vigo, información online y no dejar a nadie en tierra, así quiere Nigrán que sea el nuevo bus

El Concello de Nigrán espera que la nueva concesión del servicio de transporte público en la comarca sea la "oportunidad definitiva para acabar con las deficiencias" mostradas desde el 23 de diciembre de 2020, cuando Lugove dio el relieve a ATSA como nueva concesionaria.

Así, tras este lustro, la Xunta comunicó a finales del verano que no continuará el contrato previsto de 10 años con esta UTE, si no que lo rescindirá de mutuo acuerdo para volver a sacarlo a concurso con las mejoras necesarias, para lo cual pidió propuestas de rediseño a los concellos afectados por esta concesión XG883 (sur de la comarca de Vigo, comprendiendo O Val Miñor y O Baixo Miño). En cualquier caso, Lugove seguirá trabajando con normalidad hasta que se adjudique de nuevo.

El alcalde de Nigrán, Juan González, califica como "insuficiente" el servicio prestado en este tiempo y, por este motivo, atendiendo las propias demandas del vecindario, trasladó ya oficialmente a la Dirección Xeral de Mobilidade las "aportaciones imprescindibles para que de verdad funcione en la comarca". En este sentido, reclama un incremento de las frecuencias entre Nigrán y Vigo y viceversa, estableciéndose intervalos de paso por el municipio de 30 minutos entre las 7:00 y 22:00 horas, independientemente de si es verano o invierno.



En este sentido, el Concello exige la obligatoriedad de que se envíen autobuses de refuerzo cuando un vehículo circule al máximo de su capacidad para que no quede ningún usuario en tierra, situación que "se repitió constantemente cada verano" ante las quejas de los vecinos y del propio Concello.

Otra demanda sustancial es la necesidad de aumentar las frecuencias Nigrán-Vigo en los recorridos por el ámbito rural del municipio (Camos, Chandebrito o Parada) para de verdad garantizar la movilidad sostenible a toda la población.

Además, el Concello solicitó en su escrito una ampliación y mejora de las conexiones con el Álvaro Cunqueiro, hospital de referencia para muchos vecinos que lamentan la escasez de líneas, y que este servicio se realice siempre con vehículos adaptados. Con respecto a información al usuario, "totalmente nefasta hasta ahora e injustificable en los tiempos que corren", el Concello demanda paneles explicativos en las paradas visibles y fáciles de comprender y un sistema de geolocalización en tiempo real que permita al usuario conocer en cada momento el tiempo estimado de demora de cada línea.

Nigránbus

Finalmente, el Concello pide a la Xunta que asuma el contrato del 'Nigránbus', operativo desde 2022 como Servicio de Interés Municipal' (SIMU) dentro del Plan de Transporte Metropolitano de Galicia (esto significa que se hace cargo la actual concesionaria Lugove a cambio de que el Concello aporte un canon anual de 80.000 euros máximo a la Xunta).

"Es un servicio en un minibús de 22 plazas que iniciamos desde el Concello de Nigrán para conectar de verdad a las parroquias del interior con el núcleo de Nigrán y resulta fundamental para muchos vecinos, especialmente para gente mayor que carece de vehículo propio y que ganó una independencia increíble en estos años de funcionamiento", justifica el alcalde, quien considera que se debería extender esta posibilidad a otros municipios.

Salir de la versión móvil