Vigo comienza a soñar con el despegue de Peinador. Tras el batacazo de Ryanair, el aeropuerto vigués vive un frío otoño sin casi conexiones. Y para remediarlo, Aena ha convocado una mesa de trabajo con la que busca diseñar un plan para coordinar las terminales de toda Galicia. El pasado miércoles presentó su diagnóstico de la situación a representantes de la Xunta, concellos y otras entidades, y en este encuentro se dieron algunas pistas del futuro.
El objetivo, tal y como señala el organismo aeroportuario, es trabajar "conjuntamente" cara a una coordinación autonómica y la captación de rutas. Para ello, se prepararán casos de negocio que puedan "funcionar" en Galicia, y que serán presentados "antes del final de año". A partir de ahí, buscarán atraer a aerolíneas para reforzar los aeropuertos.
El Concello cuenta con algunas cifras que hacen posibles algunos destinos soñados para los vigueses y las viguesas. Y no solo en asuntos de turismo, sino que también se busca pensar en "negocios, trabajo, reuniones". En total, son 9 los nuevos destinos que se estudian para Peinador. El propio Concello señala que durante los últimos tiempos, la demanda para estas ciudades era mayor en la provincia de Pontevedra que la oferta de la terminal de Vigo:
- Londres
- Milán
- Roma
- Ámsterdam
- Palma de Mallorca
- Málaga
- Valencia
- Sevilla
- Alicante
En concreto, desde el consistorio destacan que en el caso de la capital inglesa tan solo se ofrecían 40.000 plazas, mientras que la cifra de viajeros ascendía a 86.000 en 2024. "Todos esos destinos tenían más potenciales viajeros desde Vigo que la oferta actual", sentencian.
Sin embargo, el Concello destaca que le resulta "sorprendente el papel de la Xunta, que se coloca como invitado observador" en este grupo de trabajo. Tras la reunión, criticaron que el Ejecutivo autonómico "no esté dispuesto a ejercer liderazgo para garantizar conexión aérea de Galicia".
- Te puede interesar: Caballero pedirá en el pleno conocer las cuentas de Turgalicia para saber si "perjudicó" a Peinador
Además, entienden que para avanzar en las peticiones que Vigo trasladó a Aena, las diputaciones deberían sumarse a las reuniones de trabajo.
