Nigrán devuelve a la vida los cines de A Ramallosa, congelados en el tiempo durante 11 años

Segunda vida para los cines del centro comercial A Ramallosa tras un paréntesis de 11 años. El Concello de Nigrán, quien adquirió la infraestructura el pasado mes de septiembre por un importe de 61.500 euros, retoma este jueves 30 de octubre a las 20:00 horas la programación con la que cerró las puertas en el año 2014: 'La isla mínima', largometraje que proyectará en colaboración con el Cine Club Val Miñor Alice Guy, que traslada aquí definitivamente su sede tras 6 años en el Auditorio Municipal.

Los carteles de este filme ganador del Goya a la mejor película, como en una cápsula del tiempo, nunca dejaron de estar colgados de las vitrinas del cine, y ahora el Concello quiere enfatizar esta continuidad.

"Con esta proyección queremos subrayar la reapertura de este cine como nuevo epicentro de la programación cultural del municipio", explica el alcalde, Juan González, quien avanza que el viernes 31, Día de la Enseñanza, se proyectará una corta documental especial de la serie 'Nigrán en la memoria'.

"A partir de ahora las dos salas funcionarán como verdadero cine, aunque también acoja otros actos del Concello. Es un verdadero lujo disponer de estas instalaciones municipales en un enclave perfecto y a un precio inigualable", valora en referencia al bajo precio de la operación y a la localización, en uno de los grandes cascos urbanos del municipio.

"Para el cineclube Val Miñor Alice Guy es un sueño hecho realidad, estamos felices con este cambio, aquí lo vamos a disfrutar muchísimo", destaca Miguel Alejos, fundador de esta asociación nacida en el año 2019 que proyecta un film cada último jueves de mes con la colaboración del Concello de Nigrán.

El cine, de 419 m2 en total, está compuesto por dos salas de 160 butacas cada una y el objetivo a largo plazo del Concello es unirlas haciendo una sola pero muy versátil, pudiéndose ampliar o reducir en función del público o espectáculo. "Será el verdadero Auditorio Municipal que Nigrán precisa", indica González, quien incluyó un presupuesto de 500.000 euros para su transformación en la subvención concedida desde Europa al proyecto común de los tres concellos de O Val Miñor 'La ciudad de los 15 minutos'.



 

Salir de la versión móvil