Nigrán repartirá 15.000 "gominolas inclusivas" para recibir a los peregrinos que lo visitan

El Concello de Nigrán obsequiará con ‘dulces sonrisas’ a los peregrinos y viajeros que se acerquen por sus oficinas de turismo o a la clientela del quiosco de A Ramallosa. Este es el lema escogido para el envoltorio de las 15.000 golosinas "inclusivas" que acaba de adquirir el consistorio a Minimelis, una empresa radicada en Porto do Molle, famosa internacionalmente por fabricar chucherías sin azúcar.



“Queremos ser un municipio amigable y darles la bienvenida de una forma diferente, que se sientan especialmente bien cuidados en Nigrán, que nos recuerden como un lugar amable al que regresar”, explica el alcalde, Juan González, quien destaca que se trata de una empresa de Nigrán “que abrió el mundo de las golosinas a personas que no podían permitirse comerlas, por eso son inclusivas”, en referencia a que son todas sin azúcar, sin gluten, sin lactosa y aptas para veganos (así lo indica la etiqueta).

“Me gusta llamarlas chucherías inclusivas porque, por ejemplo, para una niña o un niño con diabetes, poder comerlas en un cumpleaños o en cualquier otra celebración infantil es algo muy relevante en su vida. De ahí la elección de esta empresa de Nigrán, que encaja al 100% con nuestro lema ‘Un Nigrán para todos’”, añade González.

Además, dos de sus 25 trabajadores proceden del CEE Juan María, por lo que el Concello también ha dejado en el quiosco de A Ramallosa —reabierto en abril por usuarios de este centro ubicado en la parroquia de Parada— información turística y el servicio de sellado de credenciales.

En la misma línea de hacer que los visitantes se sientan especialmente cómodos y bien tratados, el Concello financió a principios de año formación para trabajadores de hostelería en el manejo de inglés básico y la creación de una página web dirigida exclusivamente a ellos: www.caminonigran.com. En esta plataforma el caminante puede programar su viaje o improvisar sobre la marcha, pero siempre con información oficial, actualizada y geolocalizada.

La Oficina de Turismo de A Ramallosa atendió desde el 12 de junio de 2024 hasta el 31 de julio a 1.190 peregrinos de 37 nacionalidades diferentes, que sellaron sus credenciales y buscaron información sobre el propio Camino o sobre el municipio. Al margen de España, con el 45% de las consultas, Estados Unidos fue el país más representado con 142 personas, seguido por 87 caminantes de Alemania, 59 de Polonia o 32 de Australia. Bielorrusia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Brasil, Japón, Turquía, Cuba, Puerto Rico, Israel, Colombia, Malasia, El Salvador, Filipinas, Francia, Estonia... son otras de las nacionalidades que se acercaron hasta la oficina situada en la Alameda de San Campio.

Salir de la versión móvil