Los amantes de la naturaleza o el deporte tienen un gran deseo, convertir en realidad esa transformación de las antiguas vías de tren en una gran Vía Verde que permita ir caminando, corriendo o en bici los 35 kilómetros que separan Vigo y Vilagarcía. Actualmente, ya se puede disfrutar de algún tramo como el que existe en Vigo -que conecta Vialia Vigo con Redondela- o el del propio concello redondelano en Chapela, donde la Diputación ya espera ampliar esta senda y que ahora su presidente, Luis López, pide al Gobierno de Pedro Sánchez que oficialice cuanto antes la cesión de este tramo ferroviario.
El presidente del ente provincial aplaude la respuesta favorable del Ministerio de Transportes a la desafectación de las vías y recalca de nuevo su compromiso "firme e inequívoco" en el impulso de esta infraestructura, de la que declara que es "estratégica para la Diputación y la provincia". El hecho de que el departamento que dirige Óscar Puente esté trabajando en la elaboración del informe necesario para desbloquear las vías ferroviarias entre Pontevedra y Redondela y Pontevedra y Portas fue recibido con satisfacción en el gobierno provincial, que venía reclamando al Ejecutivo central "compromiso y concreción" para poder dar salida a esta ruta de 35 kilómetros por las antiguas vías del tren desde Vigo a Vilagarcía. Con todo, el presidente Luis López insiste en la necesidad de oficializar cuanto antes la cesión de los terrenos por parte de Adif para poder avanzar en un proyecto que situará a las Rías Baixas como una referencia nacional en la recuperación para la ciudadanía del trazado ferroviario abandonado convertido en sendas peatonales de alto valor ecológico.
- Te puede interesar: A la venta un camping completo en Galicia con uno de los mejores miradores de la Ribeira Sacra
"Estamos liderando esta reclamación, y queremos seguir haciéndolo tendiendo la mano a todas las administraciones implicadas. Es un proyecto estratégico para la Diputación y la provincia, que cuenta con mi compromiso para hacerlo realidad", añadió Luis López. Cabe recordar que el propio presidente de la Diputación ya enviara una carta al ministro de Transportes a principios del mes de abril mostrando el interés del organismo provincial en la ejecución de este proyecto y reclamando plazos concretos para la liberación de los terrenos. En la misiva, Luis López tendía la mano de la Diputación para colaborar en todo lo que sea posible para la tramitación y ejecución del proyecto al mismo tiempo que reclamaba la implicación del Gobierno tanto en el proceso administrativo como en el plano de la financiación.
El compromiso del gobierno de Luis López con la ejecución del proyecto de la Vía Verde de las Rías Baixas es máximo. Así lo está expresando el dirigente en múltiples ocasiones, la más reciente tuvo lugar en el último pleno de la Corporación provincial, en la que reafirmó la voluntad de colaborar con todas las administraciones y dejar a un lado el enfrentamiento político para hacer realidad esta actuación. Del mismo modo, la Diputación sigue impulsando tramos pendientes de esta Vía Verde como los 300.000 euros destinados al Concello de Redondela o el trabajo realizado en la comarca de O Salnés.
El gran proyecto de la Vía Verde das Rías Baixas
Completar este recorrido peatonal de 35 kilómetros por tramos en desuso de las vías del tren es un proyecto estratégico para la provincia de Pontevedra y la Diputación se está implicando en todos los ámbitos para sacarlo adelante. A través de la aportación de recursos, de la búsqueda de fondos, de la cooperación con los concellos y de la interlocución con todas las administraciones implicadas, la Diputación destaca que abandera el proceso para que la denominada como Vía Verde das Rías Baixas sea una realidad lo antes posible.