Nuevo paso para la construcción del Instituto Domingo Villar de Navia en Vigo

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, visitó la parcela donde se construirá el futuro Instituto Domingo Villar de Navia para dar muestra del "compromiso cumplido de la Xunta de Galicia" al licitar la construcción de este edificio educativo, "llamado a ser una referencia en Galicia y también en España", señaló Román Rodríguez.



Tras la cesión del solar, la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas licita el proyecto diseñado y financiado por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP. Las empresas interesadas en levantar el instituto podrán presentar sus ofertas hasta el 11 de agosto en el portal de contratación de la Xunta. "Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos en la enseñanza más importantes de Galicia y, también, de España", destacó el titular de Educación. El proyecto cumplirá todos los parámetros vinculados al Plan de nueva arquitectura pedagógica, siendo "un referente", añadió, tanto desde la perspectiva arquitectónica como desde la funcional.

Con un presupuesto de 19 millones de euros, el futuro IES Domingo Villar dará respuesta a los vecinos del barrio de Navia y a las necesidades de escolarización en la zona y tendrá capacidad para alrededor de 700 alumnos de ESO y Bachillerato. Ocupará una superficie total de casi 8.200 metros cuadrados, divididos en edificio principal de aulario, gimnasio, espacios complementarios y biblioteca.

La organización espacial será flexible y versátil, con espacios interactivos para fomentar nuevos modelos de aprendizaje, dinámicos y adaptables, en la línea de los parámetros del Plan de nueva arquitectura pedagógica. Asimismo, el centro contará con foros, espacios polivalentes centrales y comunes que permiten expandir las aulas para poder compartir trabajos o experiencias. El nuevo edificio será accesible e inclusivo y está pensado para procurar la eficiencia energética.

Salir de la versión móvil