La provincia de Pontevedra, así como diferentes puntos de Galicia, se han convertido en estos años en los lugares elegidos para la grabación de diferentes trabajos audiovisuales. Uno de los municipios que recientemente se ha convertido en un plató de rodaje es O Rosal, que se convirtió en el escenario principal del cortometraje "Murphy".
- Te puede interesar: Abierto un doble casting para participar en el rodaje de una película en Vigo este otoño
Este nuevo trabajo audiovisual, de tres minutos y medio en clave de comedia, fue grabado en Pías por Miudiño Filmes, una productora universitaria creada por nueve estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidade de Vigo. Un trabajo que nace de la idea universal de que "una tostada que cae por el lado de la mantequilla y la mermelada puede cambiar el destino de una persona".
Dirigida por María Ramos y rodada íntegramente en gallego, "Murphy", narra la historia de Cristian y Andrea, una pareja que comparte casa y en un desayuno en el que todo parece normal hasta que Cristian, nervioso por su entrevista de trabajo, comienza a escribir con detalle y en tono histérico una serie de desastres improbables que podrían desencadenarse si, por ejemplo, su tostada cayera por el lado equivocado. A partir de esa pequeña catástrofe, el relato juega con el principio de la ley de Murphy, con el efecto Mariposa y con la esencia de las grandes tragicomedias literarias. Todo ello con un cargado humor que revela la lucha inútil de un hombre contra su propio destino.
Miudiño Filmes, la productora de este cortometraje, surge de las inquietudes creativas de nueve estudiantes de Comunicación que decidieron unir fuerzas para dar vida a proyectos audiovisuales que necesitan "das interaccións, coñecementos e habilidades doutras persoas para ter futuro".
La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, destacó la importancia de abrir las puertas del municipio a la creación audiovisual, poniendo en valor espacios que sirven de marco a iniciativas culturales innovadoras. "É un orgullo que a nosa paisaxe e a nosa xente formen parte de proxectos que promoven a lingua galega e que contribúen a visibilizar o talento mozo", señaló.