La Xunta ha publicado en el Diario Oficial de Galicia la resolución que establece las bases reguladoras del programa "Fogar Vivo", con ayudas para que propietarios que alquilen viviendas vacías en la comunidad. Una nueva línea de ayudas que contará con un presupuesto de más de un millón de euros en este 2025 y un total de 5,8 millones hasta 2028. El objetivo de esta iniciativa es movilizar una importante cifra de viviendas vacías para el mercado de alquiler siempre con un precio mensual accesible.
- Te puede interesar: Vigo da el primer paso para regular los pisos turísticos: "Hay que impedir que proliferen en algunas zonas"
Cuantía de las ayudas
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, presentó este jueves la nueva línea de ayudas, que cuenta con una cuantía máxima de hasta 16.000 euros por vivienda, de las cuales 11.000 serán para la rehabilitación y mejora de la vivienda, incluyendo los gastos para renovar electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas, el horno, la nevera, la campana extractora, la cocina o los baños. A estos montantes se suman otros 2.000 si se alquila a jóvenes de hasta 36 años, a personas con hijos menores a cargo o a familias con dependientes. Además, los propietarios podrán solicitar, independientemente de que se hagan reformas, 3.000 euros para un seguro de impagos o multi riesgo. Asimismo, la Xunta podrá realizar pagos anticipados de la subvención hasta en un 80 por ciento, para que los propietarios puedan disponer de las cuantías lo antes posible
Quién puede optar a esta línea de ayudas
Pueden acogerse a esta línea de ayudas del programa "Fogar Vivo", aquellas obras realizadas desde el 1 de enero de 2025, sin que el plazo de ejecución pueda, en ningún caso, exceder el 30 de mayo de 2026.
Las viviendas de los propietarios que quieran solicitar las ayudas del programa no pueden haber alquilado esta misma vivienda en los tres meses inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud. Además, deberán destinarse a un alquiler accesible cuanto menos, durante cinco o siete años en el caso de personas jurídicas. El precio no podrá superar los siguientes límites (según el concello):
- Zona 1 (700 euros): A Coruña, Santiago, Vigo y Pontevedra
- Zona 2 (650 euros): Ferrol, Ames, Oleiros, Cambre, Culleredo, Lugo, Baiona, Nigrán, Sanxenxo y Vilagarcía de Arousa.
- Zona 3 (600 euros): Arteixo, Carballo, Narón, Ribeira, Sada, A Estrada, Cangas, Lalín, Marín, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Mos, Poio
- Zona 4 (550 euros): Ares, As Pontes de García Rodríguez, Betanzos, Boiro, Cedeira, Cee, Fene, Melide, Mugardos, Neda, Noia, Ordes, Oroso, Padrón, Pontedeume, Teo, Burela, Cervo, Chantada, Foz, Monforte de Lemos, Ribadeo, Sarria, Vilalba, Viveiro, Allariz, A Rúa, O Barco de Valdeorras, Barbadás, O Carballiño, Celanova, Ribadavia, Verín, Xinzo de Limia, Bueu, Cambados, Gondomar, O Grove, A Illa de Arousa, Moaña, Pontecesures, Tui y Vilanova de Arousa.
- Zona 5 (450 euros): el resto de concellos de Galicia
Plazo para solicitar estas ayudas
El plazo para solicitar las ayudas en esta primera convocatoria comenzará el viernes 18 de julio a las 9:00 y finalizará el 30 de octubre de 2025.