La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha revalidado este domingo su liderazgo al frente de la formación nacionalista en la XVIII Asemblea Nacional que la formación ha celebrado en Santiago de Compostela, y en la que su candidatura ha recibido un 84% de los votos.
En su discurso, la líder del Bloque ha marcado como reto de la formación llegar a la Xunta en 2028 y ha avisado a los suyos de que "non hai nada máis revolucionario que chegar ao goberno" para crear un escenario capaz de frenar el expolio, normalizar la lengua, poner el país a producir y conseguir un concierto económico o un nuevo estatutos de nación que mejora la vida de los gallegos y gallegas. Además, tras incidir en la necesidad de seguir ampliando la base social del nacionalismo, ha dejado claro que el BNG "é imparable".
Por primera vez desde su llegada a la portavocía, Pontón se enfrentaba a una asamblea con varias listas al Consello Nacional, lo que ha implicado que la militancia haya tenido que votar y escoger entre su papeleta, la candidatura del colectivo 'Arredista' liderada por Noa Presas y la presentada por 'Alicerce', encabezada por el portavoz municipal en Mos, Gustavo Barcia.
Este hecho, ha motivado que se pudiesen ver grandes colas de militantes esperando su turno para votar en una de las 20 urnas habilitadas por la organización al respecto.
En el cónclave político, en el que se han reunido más de 2.500 militantes, además de simpatizantes, se ha escogido a la nueva Executiva Nacional así como a 50 de los integrantes del nuevo Consello Nacional. Tras la votación, la candidatura de Pontón, en la que figuran diferentes referentes institucionales y orgánicos del BNG tendrá 16 de los 19 puestos que se votaban.
Por su parte, la liderada por la diputada autonómica, Noa Presas ha recibido un 12% de los apoyos, de forma que contará con dos puestos en la Executiva --la propia Presas y el edil de A Coruña David Soto--; mientras que, con un 3,5% de los votos, tendrá un puesto en la Executiva Gustavo Barcia. El número 20 corresponde a la secretaria xeral de Galiza Nova, Marta Gómez.
Debate interno
A lo largo de la jornada, en el turno de intervenciones, han tomado la palabra más de 50 militantes, tras lo que se han debatido las 225 enmiendas a los textos que llegaron vivas a la cita orgánica. El informe de gestión del Consello Nacional ha salido adelante con un 92,3% de los votos; mientras que el Relatorio --tesis política y organizativa-- ha recibido un 96,7% de los apoyos.
El BNG llegaba a su XVIII Asemblea Nacional después de que principios de esta semana, tras trascender la existencia de varias candidaturas, la UPG emitiese un comunicado en el que abogaba por una dinámica interna "máis colectiva e coral", "afastada de calquera tentación presidencialista" por considerar que es "incompatíbel co carácter asembleario e democrático do frente".
Pontón se reivindica
Ya en el arranque del cónclave interno aprovechaba para reivindicar su liderazgo al frente de un BNG "máis forte" en lo "organizativo", lo "social" y lo "electoral" y avisaba a los presentes de que "non hai nada máis revolucionario que chegar ao goberno".
Pontón, que situó a la organización en un "momento histórico", dejó claro que para llegar al gobierno "só hai un camiño" y que pasa por "seguir sumando a máis persoas ao proxecto común". Y es que, según indicó, en estos últimos años, con más de 1.400 nuevas incorporaciones desde la última asamblea, el BNG consiguió llegar con una "política nacionalista a amplos sectores da sociedade galega". Y eso, según subrayó, "é o que pon nervioso ao PP, que sabe que en Galicia hai un rival, o BNG". "Pois que o teñan claro, imos a por todas, todos a unha, a por todas", proclamó.
La jefa de filas del BNG, que recordó la situación del Bloque en 2016, cuando tomó las riendas, señaló que había quien situaba a la formación como "un barco á deriva con risco de afundirse". "Dende fóra e dende dentro había quen daba ao BNG por morto e amortizado. Había quen propoñía que nos retirásemos aos cuarteis de inverno, pensando que o barco do BNG non resistiría as tempestades do inverno", dijo.
En este contexto, y en alusión a las mareas y prosiguiendo con el símil naval, aseguró que había personas que "propoñían buscar un remolcador de empresa" para que los llevase directamente "ao despezamento". Sin embargo, afirmó que "oito anos despois, nin retirado nin despezado. Con máis iniciativa e impulso está o BNG", indicó.
Pontón atribuyó este "espectacular avance" a su línea política. "Unha liña clara e actualizada, unha forma diferente de facer política, firme pero amable, empatizando cos problemas e aspiracións da cidadanía que nos está permitindo chegar a máis sectores da sociedade galega", afirmó.
Frente "patriótico de afiliación individual"
Además, dijo que este logro no le hace caer al BNG ni en el conformismo ni en la comparecencia, porque el objetivo no es limitarse a sumar más diputados y diputadas, sino disputar la hegemonía al PP para liderar el gobierno del país en 2028. Todo ello en un discurso en el que hizo un reconocimiento expreso al trabajo de las mujeres en el BNG y en el que dejó claro que el BNG es un frente "patriótico de afiliación individual".
"De tal modo que, sen discutir nin minusvalorar aos colectivos, todas e cada unha das persoas que forman o Bloque están en igualdade de condicións e unha das tarefas prioritarias da organización debe ser incorporar á máxima actividade política a todas as persoas que conforman o Bloque Nacionalista Galego", apuntó en la cita en la que los militantes tuvieron que elegir entre tres candidaturas distintas al Consello Nacional.